El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez, subrayó este miércoles en la asamblea de Red Explora Navarra el compromiso del Gobierno de Navarra con esta asociación en cumplimiento del acuerdo programático, que recoge expresamente el objetivo de fortalecer y ampliar la plataforma, integrada por entidades gestoras de espacios naturales protegidos, espacios singulares e itinerarios de uso público de la Comunidad Foral. 

Además, anunció el incremento de la cuantía y el carácter plurianual de las subvenciones de la nueva convocatoria de ayudas a inversiones para 2024 y 2025. Se podrá acceder a una subvención por entidad y año, que financiarán hasta el 80% del presupuesto aceptado con un máximo de 25.000 euros. 

El presupuesto que destina la Dirección General de Administración Local y Despoblación a estas subvenciones para dos años asciende a 542.593 euros, de los cuales 382.593 son para entidades locales y 160.000 para asociaciones sin ánimo de lucro. La justificación de los gastos deberá realizarse antes del 31 de octubre de 2024 o 2025. El año pasado se abonaron un total de 206.632 euros. 

Red Explora Navarra / Nafarroa Ezagutu Sarea es un espacio de encuentro para el intercambio de experiencias, trabajo en red y optimización de recursos. Además, la red trabaja en la mejora de la oferta y servicio a los y las visitantes de estos espacios, desde principios de sostenibilidad y desarrollo local.

Incorporación de cinco nuevas entidades y renovación de la junta directiva

En la asamblea celebrada este miércoles por la tarde en Unzué / Untzue se aceptó la incorporación de cinco nuevas entidades socias o asociadas, por lo que el número total asciende actualmente a 86 entidades. De este modo, la asociación nacida en 2018 con 17 socios continúa con su crecimiento exponencial después de que el pasado año se sumaran a la misma una veintena de entidades. 

Este año entran a formar parte de Red Explora Navarra el Ayuntamiento de Aibar, con el espacio singular Artamendia y el itinerario Rutas de 'nordic walking;' (marcha nórdica); el Ayuntamiento de Cintruénigo, con el itinerario Río Llano, ruta del agua; el Ayuntamiento de Los Arcos, con los itinerarios Rutas de Los Arcos; el Ayuntamiento de Baztan, con los itinerarios Oinaska ur jautzia ta baritako minak y Elbete; y la Asociación Biciclistas de Corella, esta última como socia experta. Además, el Ayuntamiento de Fitero, que ya era socio, accede a la Red con un nuevo espacio, La Atalaya del Olmiguete.

En la junta directiva se mantienen como presidente Gustavo Ortiz de Barrón, gerente del Consorcio Turístico Plazaola, y las vocales Charo Apesteguía, gerente de Tierras de Iranzu, y Ainhoa Aguirre, directora-gerente del Museo y la Cueva de las Brujas de Zugarramurdi.

Además, entran Jesús Mari Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación, como vicepresidente, en lugar de Rubén Goñi, ex director general de Proyectos Estratégicos, tras haber cambiado en esta legislatura la unidad administrativa a la que se adscribe la asociación, y los vocales Aitor Sola, alcalde de Romanzado, Francesca Mariani, representante del Ayuntamiento de Eslava, y Beatriz Ochotorena, de la Fundación Ultzama, en lugar de Gorka García, alcalde de Corella, por lo que la junta pasa a estar compuesta por siete miembros en lugar de cinco.

Control de aforo y formación

Durante la asamblea se han repasado las acciones desarrolladas en el 2023, entre las que hay que destacar la incorporación de cinco nuevos espacios a la herramienta de control de aforo, que facilita a las entidades locales el control de la afluencia de visitantes a sus espacios, siendo ya en total 18 los espacios que hacen uso de la misma. Los nuevos espacios regulados con esta herramienta son el conjunto de Irulegi, Aralar, el coto micológico de Abaurrea Alta, el Río Ubagua de Riezu y la Asociación Valdorba con la gestión del patrimonio románico. El pasado año se registraron 12.457 reservas en los 18 espacios.

En la asamblea también se ha presentado el Plan de Acción de 2024. Además de las subvenciones, cabe destacar el Plan de Formación con el curso de técnicos de sostenibilidad como estandarte. Este curso lo están realizando una docena de personas en la Casa de Cultura de Peralta del 16 de abril al 12 de junio y se centra en las necesidades y problemáticas reales de territorios de Ribera y Zona Media en torno a la sostenibilidad y el desarrollo territorial de las zonas en donde los espacios e itinerarios están ubicados. 

Además, se van a celebrar en las próximas semanas cursos matinales en Nasuvinsa. El próximo 27 de mayo se realizará uno con el objetivo de sensibilizar a los gestores de espacios e itinerarios de la red sobre la importancia de incluir la accesibilidad en las infraestructuras que gestionan, el 5 de junio sobre el uso de la herramienta de control de aforo y el 6 de junio sobre habilidades comunicativas y resolución de conflictos.

Tras la Asamblea, la anfitriona Asociación de Desarrollo Valdorba, de la mano de Alexandré Duró y Aimar Esain, ha ofrecido una visita en la que han mostrado la importancia del agua como elemento vertebrador del patrimonio cultural de Unzué.