El edificio incendiado de Campanar (Valencia) podrá ser rehabilitado, según el informe pericial de los propietarios
En el incendio murieron diez personas y 138 pisos quedaron destruidos
Los bloques de viviendas del complejo ubicado en la calle Poeta Rafael Alberti nº2, arrasados por el incendio ocurrido el pasado mes de febrero en Valencia que dejó diez víctimas mortales, 138 pisos destruidos y centenares de personas sin casa, podrá ser finalmente rehabilitado, según el informe pericial encargado por la comunidad de propietarios.
Un informe policial sitúa una fuga de gas de una nevera como "único y principal" foco del incendio de Campanar
De esta manera lo ha confirmado la Asociación de Propietarios afectados del edificio incendiado en el barrio de Campanar de València (Aproicam), que subraya que el informe pericial "ha concluido de manera positiva".
El presidente de la comunidad, Fran Fernández, ha confirmado a Europa Press que dicho informe, encargado por los propietarios, es "favorable" y expone que "se puede rehabilitar la estructura".
"Por fin vemos la luz. Para nosotros es la mejor noticia que podíamos escuchar. Ahora más que nunca necesitamos vuestra ayuda. Vamos a rehabilitar 138 viviendas y, para ello, toda ayuda es poca", han expuesto.
Propietarios de viviendas del edificio constituyeron el pasado mes de abril la asociación Aproicam con el objetivo principal de reconstruir los bloques de viviendas y, con ello, volver a sus hogares. Desde el colectivo mostraron desde el inicio "toda la confianza" en que finalmente el edificio se pudiera volver a construir.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno planea reubicar 3.000 menores, 118 en Navarra
-
Un navarro, entre los 50 estudiantes elegidos en el Programa Becas Europa
-
La UPNA forma a docentes de la Escuela San Francisco sobre ciencias experimentales
-
Alerta por la presencia de THC en gominolas procedentes de la República Checa y Eslovaquia