El Gobierno de Navarra impulsó de cara al inicio de la temporada festiva una campaña por el respeto a la mujer que busca también “que el tipo de relación positiva e igualitaria que traslada sirva para combatir las situaciones de desigualdad que derivan en violencia contra las mujeres, ámbito donde también se está registrando un aumento de las denuncias”.
Para concretar las últimas cifras observadas desde las agentes implicadas en dicho ámbito, el último informe de denuncias policiales conocido en Navarra destaca que entre enero y abril se han producido en la Comunidad Foral 71 denuncias de violencia sexual y 30 de ellas han sido presentadas por agresiones en las que las víctimas eran menores de edad. En el último mes de abril se han presentado 22 denuncias de violencia sexual, 9 de ellas referidas por menores. En cuanto a la violencia machista en general, si se suman los datos de delitos sexuales, se han efectuado hasta 657 denuncias entre enero y abril.
Más de 2.000 denuncias el año pasado
Los cuatro cuerpos policiales de Navarra recibieron en 2023 un total de 2.091 denuncias de distintas formas de violencia contra las mujeres, lo que suponía una variación interanual del 8,4%, ya que en 2022 el número de denuncias fue de 1.929. Según el tipo de violencia, casi 7 de cada 10 denuncias (1.395) lo son por violencia física y psíquica o únicamente psíquica; el 17,03% (356) por violencia sexual y el 16,26% (340) por quebrantamiento. En los balances destaca la edad de las mujeres que ponen denuncias por violencia sexual, ya que casi 4 de cada 10 (39,89%) tienen menos de 18 años. Más de 3 de cada 10 mujeres (32,30%) tiene entre 18 y 29 años.
Por su parte, los Equipos de Atención Integral a víctimas (EAIV) atendieron en 2023 a 1.250 mujeres, 218 de ellas por violencia sexual (17,4%). Ese mismo año, 239 mujeres fueron atendidas por violencia sexual en urgencias hospitalarias, 41 de ellas menor de 17 años. La Oficina de Atención a Víctimas del delito registró en 2022 un volumen de 516 mujeres atendidas, entre ellas 50 adultas y 75 niñas agredidas sexualmente. En abril de este año entró en funcionamiento el Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales (CAIVS), que ha atendido a 80 mujeres, de las cuales la mayoría ha sufrido violencia sexual recientemente, y también han atendido casos de violencia sexual en la infancia, así como situaciones de prostitución y de trata.