Navarra: el boom de la natalidad al inicio de año pega un gran frenazo en primaveraJavier Bergasa
Navarra comenzó el presente año con un pequeño boom en la natalidad que llevó a que en los dos primeros meses, enero y febrero, se registraran en la Comunidad Foral hasta 762 nacimientos, lo que representaba un incremento del 14,90% respecto al mismo periodo del año anterior y que situaba a Navarra como la tercera comunidad con mayor aumento en la natalidad. Pero a partir de marzo y hasta el mes de mayo ese crecimiento inusitado que se había dado de alumbramientos ha pegado un frenazo brusco. Según las cifras que ofrece el Instituto Nacional de Estadística, en los cinco primeros meses del año habían nacido 1.848 bebés en Navarra, lo que supone un 3% más que el año anterior. El mal dato es que precisamente 2023 fue uno de los peores años en cuanto a la natalidad en la Comunidad Foral. Y en este periodo de enero a mayo solo ha habido 54 nacimientos más que en el mismo periodo del año anterior, cuando entre enero y febrero los recién nacidos sumaban 111 más que los que hubo en 2023. Si se comparara dicha cifra de 2024 con las anualidades precedentes, los números resultan mucho peores para hablar de una mejoría de la natalidad. De esta forma, respecto al dato de nacimientos que hubo en 2022 los recién nacidos han caído este año un 3,2% y en caso de que se haga la observación respecto al año 2021 la caída es mayor, del 8,5%. En cuanto a 2020, por ahora el descenso es del 12%.
Relacionadas
En cuanto al sexo de los recién nacidos, han sido por ahora 969 niños (31 más que el año anterior) y 879 niñas (23 más).
En el último mes del que se tienen registros, en mayo, los nacimientos alcanzaron los 390 mientras que el año anterior habían llegado a 396 y los meses de años precedentes superaron los 400 e incluso en 2016 se alcanzaron los 501 nacimientos sumando los que hubo de enero a mayo. Entre las mujeres que han sido madre durante este año se observa que el gran grueso se encuentra en una edad entre los 35 a 39 años, donde ha habido 582 nacimientos, 48 más que el año pasado. Este grupo de edad se encuentra muy parejo en cuanto al número de alumbramientos con las madres de 30 a 34 años, que suman 580 recién nacidos este año, tres menos que los de 2023. En cuanto al resto de edades, 22 madres han dado a luz este año en Navarra con una edad entre 15 y 19 años (14 menos que el año pasado), 136 han sido madres con entre 20 y 24 años (6 menos), 318 lo han sido con una edad entre 25 y 29 años (22 más), hasta 190 tenían entre 40 y 44 años en el momento del parto (8 más), 19 se encuentran en una edad entre 45 y 49 años (una menos que el año anterior) mientras que una mujer ha sido madre con más de 50 años.
5 meses de subida en el Estado
Las cifras de nacimientos y el análisis que se hace de las mismas es muy diferente entre el Estado y Navarra. Así, en toda España, Mayo fue el quinto mes consecutivo que registró mejores cifras de nacimientos que un año antes, con 26.337 alumbramientos que suponen 850 al día de media, según los datos publicados por el INE. La Estimación mensual de nacimientos del INE revela que en mayo se registraron un 0,71 % más nacimientos que en el mismo mes de 2023, después de que en abril se igualara la cifra del año anterior, en marzo se superara en un 0,06%, en febrero en un 0,14% (calculado en este caso en nacimientos diarios, 878 frente a 877, para hacer homogénea la comparación ya que este año es bisiesto y tuvo un día más), y un 0,38% en enero.
Son mejoras muy pequeñas, pero que apuntan al menos a una ralentización del descenso en el número de nacimientos que se viene produciendo en España año tras año desde 2008. Más allá de esta ligera recuperación en lo que va de año, la cifra de mayo de este año sigue por debajo de las de años precedentes y es, por ejemplo, un 2,32 % menor que la de 2022. l
LAS CIFRAS
- Todas las edades. 1.848 nacimientos se han registrado entre el 1 de enero y el 31 de mayo, 54 más que el año pasado, lo que supone un crecimiento del 3% respecto al mismo periodo de 2023-. Si se compara con 2022 la caída es del 3,2% y del 8% con 2021.
- Madres de 15 a 19 años. 22 nacimientos, 14 menos que el año anterior.
- Madres de 20 a 24 años. 136 nacimientos, 6 menos que el año anterior.
- Madres de 25 a 29 años. 318 nacimientos, 22 más que el año anterior.
- Madres de 30 a 34 años. 580 nacimientos, 3 menos que el año anterior.
- Madres de 35 a 39 años. 582 nacimientos, 42 más que el año anterior.
- Madres de 40 a 44 años. 190 nacimientos, 8 más que el año anterior.
- Madres de 45 a 19 años. 19 nacimientos, uno menos que el año anterior.
- Madres de más de 50 años. 1 nacimiento.
EN LA COMUNIDAD FORAL
Un 8% más de defunciones hasta junio
3.185 muertes hasta el 30 de junio. El Instituto Nacional de Estadística también publicó ayer la serie relativa a las defunciones que se producen semanalmente en todo el Estado y por autonomías hasta el 30 de junio. En los datos relativos a la Comunidad Foral se observa que se han producido un total de 3.185 defunciones en Navarra desde el 1 de enero hasta finales de junio, lo que supone un 8% menos que las registradas en el mismo periodo de tiempo del año anterior. La segunda semana del año fue la que acumuló más muertes en Navarra, con un total de 171. En total han fallecido 1.602 hombres y 1.583 mujeres en la Comunidad Foral.