La Policía Nacional celebró este viernes en Pamplona la festividad de los Ángeles Custodios en el año en el que conmemora el 200º aniversario de su creación, un acto en el que el jefe superior de Policía interino en Navarra, Carlos Moreno, aseguró que se está “en la buena vía de hacer que el modelo policial navarro sea un modelo eficaz, a la altura de los nuevos tiempos”.
Durante el acto en el parque de Antoniutti, 26 policías nacionales fueron condecorados con el ingreso en la orden del mérito policial, cruz con distintivo blanco, por sus actuaciones relevantes y singulares que prestigiaron a la Policía Nacional durante el año 2024. También se entregaron siete cruces con distintivo blanco más, a personal ajeno al Cuerpo Nacional de Policía.
Además, en un año de especial importancia para la Policía Nacional por el 200º aniversario, la Jefatura Superior de Policía quiso distinguir también a doce ciudadanos “por el cariño demostrado a la institución y su estimable colaboración con la Jefatura en la celebración de su bicentenario”. Asimismo, 11 directores y vigilantes de seguridad privada fueron reconocidos mediante la entrega de diplomas de mención honorífica.
Durante su intervención, Carlos Moreno, apostó por la colaboración entre fuerzas policiales, ya que el ciudadano “no mira el color de los uniformes, sino la solución a sus problemas”, y aseveró que la Policía Nacional es también “la Policía de Navarra, como el resto de policías que servimos en esta Comunidad”. Navarra, dijo, “es una tierra acogedora, diversa y con múltiples sensibilidades” y la Policía Nacional sirve a todas ellas “con neutralidad, desde la vocación de servicio a la sociedad”.
Por otro lado, el comisario señaló que “la democracia ha derrotado a la sinrazón” y en Navarra “la libertad se ha ido abriendo paso frente a los asesinos, perdiendo el miedo hasta arrinconarlos y obligándolos a rendirse”. “No en vano”, agregó, “la Policía Nacional ha sido la institución más castigada en nuestra Comunidad Foral por el terrorismo, con catorce agentes asesinados y numerosos heridos por ETA”.
En este sentido, tuvo palabras de recuerdo para “unas víctimas que, al igual que a nuestros asesinados les dimos sepultura, a ellas las hemos enterrado demasiadas veces en el olvido. Vivimos hoy demasiado deprisa para que nuestras conciencias se detengan en aquello que nos arruga el corazón”.
El acto finalizó con el homenaje a los policías caídos en acto de servicio y una formación de honor con unidades representativas de la Policía Nacional entre las que figuraban la Unidad de Caballería, la Jefatura Superior de Policía de Navarra, la Sexta Unidad de Intervención Policial (UIP), el Grupo de Desarticulación de Explosivos (TEDAX- NRBQ), el Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES), el Grupo de Subsuelo y Protección Ambiental y los Puestos Fronterizos de Dancharinea y Valcarlos, así como la Unidad de Guías Caninos.