El Sindicato Médico de Navarra (SMN) ha anunciado este viernes que suspende la huelga que había convocado a partir del 14 de octubre, tras las asambleas que ha realizado en los diferentes hospitales de la Comunidad Foral, en las que han llegado a la conclusión de que "no es el momento de hacer un paro".
Así lo ha explicado el secretario general del SMN, Alberto Pérez, en una rueda de prensa en la que ha detallado que la decisión la toman para "no perjudicar más a los pacientes", aunque ha matizado que van a mantener medidas de presión, por lo que desde el sindicato piden a los facultativos de Osasunbidea que reduzcan su actividad extraordinaria del 1 al 15 de noviembre.
Pérez ha recordado que el pasado mes de abril el SMN convocó una huelga indefinida, fija y discontinua, con una serie de paros de un mes de duración cada semestre y al menos hasta el final de la legislatura. Asimismo, ha avanzado que aunque han decidido suspender el primer parón entre el 14 de octubre y el 15 de noviembre, las siguientes huelgas siguen en pie, la próxima prevista para el 10 de marzo.
No obstante, durante dos semanas, del 1 al 15 de noviembre, el Sindicato Médico pide a los facultativos que reduzcan su participación en programas de productividad, las conocidas como peonadas, una medida de presión que han justificado ante "el agotamiento de la plantilla" y "la falta de interlocución" con el departamento de Salud y que puede suponer un impacto negativo en las listas de espera ya que el departamento ha argumentado en varias ocasiones que la actividad extraordinaria, junto con las derivaciones, es una de las principales herramientas que tiene para tratar de reducir las listas.
"Hemos hecho un llamamiento a la cordura de nuestros compañeros y compañeras, a cuidar su salud, a respetar los horarios, a trabajar con profesionalidad y rigor, porque estamos empezando a hacer una mala Medicina", ha apuntado el secretario general del sindicato.
Los acuerdos de 2023
El SMN ha reivindicado "respeto al colectivo médico, completar las plantillas y cumplir los acuerdos firmados tras las huelgas de 2019 y 2023". "Nada de lo solicitado se ha satisfecho por parte del Gobierno de Navarra por lo que, en buena lógica, el SMN debería haber mantenido la convocatoria de huelga del primer bloque (del 15 de octubre al 17 de noviembre próximos). Sin embargo, recogiendo el sentir de los compañeros, hemos decidido suspender la huelga, pero solo de este primer bloque", ha explicado el sindicato, tras haber celebrado a lo largo de esta semana asambleas con los facultativos.
Según ha señalado el sindicato, "el objetivo de esta suspensión es no perjudicar más a los pacientes de lo que ya lo está haciendo la penosa gestión del departamento de Salud". "Esto no significa para nada que mostramos nuestra conformidad con la situación sanitaria o las decisiones de los responsables", ha afirmado.
El sindicato, ha asegurado que los datos ofrecidos por Salud indican que los facultativos de Navarra tienen una sobrecarga laboral "inaceptable" (mas de 6 millones de horas trabajadas por encima de la jornada) y que ningún otro colectivo de trabajadores está soportando. "Nos estamos dejando la vida, la salud y el alma por los pacientes. Nosotros no somos el problema, somos la solución", ha afirmado Pérez.
Una Ley Foral de Salud "inaceptable"
Alberto Pérez ha asegurado que "las cosas van mal y aunque el señor consejero dice que tienen ideas, la verdad es que estamos muy alarmados, porque si la idea que tiene el Gobierno de Navarra es sacar la ley foral de Salud, creemos que van por muy mal camino". "Hemos estudiado a fondo la ley, la hemos revisado, hemos encontrado más de 90 aspectos indeterminados que nos parecen peligrosos y amenazantes, y nos parece inaceptable. Simplemente vamos a pedir que se reitre este anteproyycto de ley, porque consideramos que no es útil en absoluto", ha subrayado.
En ese sentido, el secretario general del SMN ha afirmado que "esta ley lo único que va a hacer es profundizar en la falta de atractivo de la Comunidad foral". "Navarra no es atractiva para captar médicos, de ninguna manera, y con la movilidad forzosa que van a imponer con la ley foral de salud las cosas van a ser mucho peor".
Según el SMN, las plantillas "cada vez están más menguadas". "Si en junio pasado había 73 plazas vacantes, ahora, tras la fallida contratación de MIR, ya son 89, y eso sin contar las bajas, las reducciones de jornada, los permisos, etc.", ha señalado.
El sindicato ha añadido que el Gobierno "sigue insistiendo en que los problemas sanitarios de Navarra son iguales a los del resto del Estado, achaca a los profesionales la caída de la actividad, afirma que hay médicos suficientes, se obstina en que hay que tensionar y redistribuir al personal facultativo y en que, tras el escandaloso incremento de listas de espera y los extraordinarios presupuestos manejados por los gestores en las ultimas legislaturas, aun tienen ideas para corregir el rumbo". Según Pérez, son "excusas de mal gestor".