Un total de 3.186 personas se benefician de las ayudas al alquiler joven del programa EmanZipa al que el Gobierno de Navarra destina mensualmente 716.263,50 euros de media.

Entre enero y septiembre, el Ejecutivo Foral ha invertido 6.446.371,5 euros en este programa, lo que representa un aumento del 11,6 % respecto al mismo periodo de 2023, cuando se destinaron 5.776.067,52 euros, según indica en un comunicado.

En estos nueve meses se han recibido 3.239 solicitudes, de las cuales 3.186 han sido ya aprobadas o renovadas y 53 están pendientes de aprobación. El 61,7 % de ellas han sido realizadas por mujeres, con unos ingresos medios de 14.688,53 euros anuales, y el 38,2 % por hombres, con una media de 15.493,27 euros de ingresos anuales.

Del total de personas que perciben esta ayuda, el 39,9 % lo hace en su totalidad, es decir, 280 euros mensuales, y el 71,9 % de las personas perceptoras son las únicas titulares del contrato de arrendamiento de la vivienda.

Las localidades donde más solicitudes de EmanZipa se realizan son, en este orden, Pamplona, Tudela, Estella y Burlada.

Entre las modificaciones incluidas en este programa este año, el Gobierno destaca el aumento en un año de la edad máxima permitida para solicitar la ayuda hasta los 33 años, límite que se aumentará anualmente hasta alcanzar los 35 años.

Igualmente, se ha incrementado el precio de pago por el alquiler de una vivienda hasta los 700 euros hasta 2023, era de 675 euros- y se han incrementado los importes de las ayudas hasta los 280 euros mensuales por persona solicitante, 30 euros más que hasta el 31 de diciembre de 2023.

También ha cambiado el límite de renta a 22.000 euros para personas que viven solas y 33.000 euros para unidades familiares, siendo antes estas cifras de 20.000 y 30.000 euros, respectivamente.

Por su parte, las personas en situación de desempleo han podido seguir percibiendo esta ayuda durante un año más, una medida que ya se introdujo durante la pandemia de covid-19 y que se prorroga en este 2024.