Tras una semana de fuertes lluvias, la predicción se cumplió y los asistentes de Nafarroa Oinez pudieron disfrutar de una jornada festiva y a favor del euskera en Sangüesa con un día soleado en el que el calor fue protagonista. Miles de personas de diferentes localidades tanto de Navarra como de otras comunidades visitaron Sangüesa en un día lleno de fiesta y reivindicación y en la que se reiteró la importancia del papel de las ikastolas en las zonas rurales.

El acto de apertura dio inicio a la programación del día a las 10 horas en el patio de Zangozako Ikastola, que este año cumple 46 años. En él estuvieron presentes los y las representantes de las demás ikastolas navarra, la Federación de Ikastolas de Navarra y la Federación de Ikastolas. También asistieron Unai Hualde, presidente del Parlamento; sla vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; Ibone Bengoetxea, Vicelehendakari Primera y Consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco; Mikel Irujo, Consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial; Jabi Alakama, Director-gerente Euskarabidea, la senadora foral Uxue Barkos y el alcaldes de Sangüesa, Javier Solozábal, Además asistieron los parlamentarios de Geroa Bai Pablo Azcona, María Solana, Mikel Asiain, Blanca Regúlez e Itxaso Soto; Laura Aznal, Adolfo Araiz y Eneka Maiz de EH Bildu e Isabel Olave, Marta Alvarez y Angel Ansa de UPN. Hasta Sangüesa se acercaron también Joseba Asiron, alcalde de Pamplona y alcaldes de la zona.

El multitudinario acto estuvo cargado de simbolismo, haciendo guiños al lema de este año, Piztu (encender). Se prendieron diferentes antorchas haciendo referencia a los objetivos marcados este año.

Concierto de Motxila 21 en el área Piztu de este Nafarroa Oinez 2024 en Sangüesa-Zangoza

Concierto de Motxila 21 en el área Piztu

Carlos Arcelus, presidente de Zangozako Ikastola, defendió el valor del auzolan: “El auzolan es un reflejo de nuestros valores. Garantizar un futuro donde el euskera florezca y las nuevas generaciones crezcan arraigadas a su lengua, cultura y tradiciones”.

Euskera como elemento de convivencia

La consejera Ana Ollo subrayó el papel que juegan las ikastolas en las zonas rurales y lal abor que realizan ikastolas como la de Sangüesa, que hasta hace 7 años se encontraba en la zona no vascófona de Navarra, e hizo hincapié en que se debe “seguir insistiendo para cambiar esta situación legal ya que se trata de una cuestión de derechos, de justicia y de democracia”, afirmó.

La consejera Ollo llamó a “ volver a situar al euskera como elemento de convivencia, de unión entre todos los navarros”.

También se puso el foco en la sostenibilidad, este año Zangozako Ikastola se marcó como objetivo hacer de la ikastola un centro “más eficiente, adaptándolo a las necesidades de hoy en día”, por lo que parte de la recaudación será destinada para cambiar ventanas y mejorar el aislamiento del edificio. Este objetivo está ligado a la despoblación que sufre la zona, en palabras de Arcelus: “Creemos que es vital invertir en infraestructuras, y tecnologías que conecten nuestros pueblos con el resto del mundo, manteniendo vivo el espíritu de la comarca de Sangüesa para poder vivir, convivir y gozar de nuestra cultura y nuestra lengua de una manera más comprometida con el medio ambiente y nuestro modo de vida”, aseguró.

El presidente finalizó su discurso reivindicando la vida en los pueblos y las zonas rurales: “Merecemos una comarca viva, euskaldun y llena de oportunidades y futuro para todas y todos. Trabajemos juntos para revertir esta situación y asegurar que la comarca de Sangüesa siga siendo un lugar de vida, cultura y esperanza”, defendió. Ana Ollo también puso en valor los valores que trabajan las ikastolas y que contribuyen al impulso del euskera y afirmó que “esta sostenibilidad a la que hacéis referencia debe seguir impregnando todas las políticas públicas, y en particular la política lingüística. Con avances constantes y en clave positiva”.

69

El Nafarroa Oinez también se vive de tarde Javier Bergasa

Uno de los momentos más emocionantes del acto fue el corte de cinta. Este año lo protagonizaron Delia Gracia y Axun Urkia, trabajadoras de Zangozako Ikastola. Fueron elegidas por su larga trayectoria en el centro y, tras el corte de cinta, sus hiejos e hijas se acercaron para regalarles un ramo de flores.

En el acto se disfrutaron las actuaciones de la Escolanía Nora, Rocamador Dantzari Taldea y Zangozako Txistulari Taldea Txola, muestra de la riqueza cultural de la localidad.

Con las cinco antorchas e ncendidas, Zangozako Ikastola dio inició a una jornada: “Hemos encendido el fuego y juntos lo hemos avivado y mantenido, al igual que hemos hecho estos 46 años de vida de Zangozako Ikastola”, afirmaron los representantes Nagore Oria, directora, y Carlos Arcelus.