Un terremoto de magnitud 2.9 con epicentro en Lizoain-Arriasgoiti ha sido sentido este lunes a las 08:52 horas en buena parte de la Comarca de Pamplona, informa el Instituto Geográfico Nacional.

Esta institución ha recibido avisos de que el seísmo, a una profundidad superficial y con una escala de intensidad máxima III de XII (3-12), ha sido percibido en puntos como Burlada, Huarte, Villava-Atarrabia, Sarriguren, Olloki, Lizarraga de Izagaondoa, Lakidain, Monreal, Noáin, Aoiz, Mutilva, Urroz Villa, Gorraiz, Ibiricu, Pamplona-Iruña o Elcano. Vecinos de estos municipios han comunicado haber oído además un fuerte ruido, como si se tratara de la caída de un gran objeto, acompañado de una perceptible sacudida.

Mapa de los puntos donde se ha percibido el terremoto en Navarra. IGN

El entorno de Lizoain-Arriasgoiti ha sido epicentro de varios temblores de tierra en el pasado reciente. Se registraron un millar de terremotos en esta área, a 15 kilómetros al este de Pamplona, durante el enjambre sísmico de 2020-2021.

El geólogo Antonio Aretxabala ha precisado que el seísmo de hoy "es el número 84 sentido por la población de los más de 900 sucedidos en el área epicentral de Lizoain desde agosto de 2020". "Un fenómeno sísmico que ha continuado activo en estos años, pero muy pocos eran sentidos", ha reflejado Aretxabala en sus redes sociales. Este año 2024 se han generado 20 terremotos en la zona, de los cuales se han sentido dos: uno de magnitud 2.4 y con intensidad II-III el pasado 2 de mayo, y el de este lunes 21 de octubre con intensidad III, categorizado como "débil": "El terremoto es sentido por algunas personas dentro de edificios. Las personas en reposo sienten un balanceo o ligero temblor. Los objetos colgados oscilan levemente. No se comunican daños".

Terremotos de mayor intensidad registrados en el área de Lizoain desde 2020. Antonio Aretxabala

En el recuerdo más reciente queda la noche del 1 octubre de 2020, una madrugada "inolvidable" en Pamplona y Comarca, con seísmos de 4.6, 4.4, 4.1 y 4.0, y un buen número de réplicas entre 2.5 y 3.9.

¿Has sentido el terremoto de hoy? Aquí puedes rellenar un cuestionario para el Instituto Geológico Nacional, colaborando así en la prevención de estos movimientos telúricos.

¿Qué hacer si hay un fuerte terremoto?

Durante un terremoto, si se encuentra en el domicilio debe buscar un lugar protegido (bajo los marcos de las puertas, junto a un pilar, bajo una mesa sólida o una cama), no utilizar ascensores ni escaleras durante el temblor y alejarse de las ventanas, lámparas o cristaleras.

Si está en el exterior, no se debe entrar en ningún edificio y, en el caso de estar conduciendo, no hay que salir del vehículo, es aconsejable encender las luces de emergencia y aparcar en un lugar alejado de puentes.

Tras un terremoto, comprobar si hay personas heridas y protegerlas, evitar tocar o pisar cables que se hayan desprendido, no utilizar mecheros o cerillas, abandonar el edificio por las escaleras, apagar las luces, cerrar el gas y la general del agua y no entrar en ningún edificio.

En caso de estar atrapado, hay que proteger la boca y la nariz (evitar respirar polvo) y golpear con algo para indicar la situación. Son una serie de acciones encaminadas a ampliar y generar conocimientos sobre el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo sísmico de Navarra (SISNA) y conocer cómo actuar en caso de producirse un terremoto.