La macrogranja de Caparroso acusa a 8 activistas de Greenpeace de enfermar a 79 vacas con su acción
La Fiscalía y Valle de Odieta les reclaman hasta 9 meses de prisión y 4.200 euros de multa a cada uno y el juicio seguirá en noviembre
Ocho activistas de la asociación ecologista Greenpeace se sentaron este miércoles en el banquillo de los acusados por una acción reivindicativa realizada en marzo de 2021 para denunciar la contaminación generada a su juicio por la macrogranja de Valle de Odieta, en Caparroso.
Relacionadas
La vista oral, que se ha iniciado no sin dificultades debido a que no estaba en el auto de apertura de juicio oral que la responsabilidad civil subsidiaria en caso de condena correspondería a Greenpeace, se ha llevado a cabo en el Juzgado de lo Penal 1 de Pamplona y ha tenido que ser suspendida temporalmente, hasta el 11 de noviembre, debido a que la defensa de los procesados ha presentado un informe veterinario contradictorio respecto al de la empresa y el perito de esta no ha tenido tiempo de estudiarlo para formular las consideraciones oportunas. Además, como los procesados declararán en último lugar, tampoco se les pudo escuchar a lo largo del juicio. En el mismo, los ocho activistas, con edades comprendidas entre los 32 y los 63 años, se enfrentan enfrentan a una petición por parte de la Fiscalía de 9 meses de prisión y 14 meses de multa a razón de 10 euros diarios, un total de 4.200 euros.
Además, tendrán que hacer frente a la indemnización por los daños causados en el perímetro de la instalación y por los costes veterinarios de atención a las vacas y terneras que se vieron afectadas. Además, el Ministerio Público solicita que les imponga una orden de alejamiento de 300 metros y durante tres años a los acusados respecto a las instalaciones de la macrogranja.
Acción por el Día Mundial del Agua
La acción por la que se juzga a las activistas tuvo lugar el 22 de marzo de 2021, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, y consistió en “devolver mil litros de agua contaminada por nitratos por la macrogranja vacuna que la empresa Valle de Odieta, S.C.L. tiene en Caparroso a la balsa para la recogida de los residuos que esta tiene en su explotación”. Según Greenpeace, con esa acción querían poner en evidencia “las malas prácticas de esta empresa, exigir una legislación de nitratos ambiciosa que terminara con el grave problema de contaminación del agua, y que se pusiera freno legislativo a la ganadería industrial, una de las principales causas del problema”.
"Generaron estrés a los terneros"
Tres responsables y socios de Valle de Odieta declararon en la vista oral, dijeron que habían accedido a las instalaciones entre 14 y 18 personas y recordaron que al día siguiente de la acción ecologista tuvieron que llamar al veterinario porque habían enfermado varios animales, sobre todo terneros de corta edad y que pastan en la zona donde se produjo el salto de los activistas, que arrancaron parte del vallado. Les acusa de que con su acción, y debido a que los terneros se golpearon entre sí y con el vallado y se les generó estrés, enfermaron hasta 79 animales con problemas de diarreas y deshidratación. El abogado de la defensa les cuestionó a los testigos si entre las 7.200 vacas que poseen no se suelen dar casos de diarreas. “Sí, claro”, manifestó el socio y presidente de Valle de Odieta, Alberto Guerendiain, “suele haber entre un 2-3% de afecciones al mes, pero esta vez claramente excedía”.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre