Navarra vuelve un año más a ser la Comunidad con mejor calidad de vida del Estado, por su agradable entorno, por su buena oferta de ocio y facilidad para establecer relaciones sociales, y por sus elevados estándares en salud y educación con respecto a los del resto de territorios. Un primer puesto que Navarra mantiene desde hace casi dos décadas.
El Indicador de Calidad de Vida de España (IMCV) repuntó 0,14 puntos en 2023 hasta llegar a los 101,54 puntos, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata, además, de la primera vez desde la pandemia que este indicador experimenta un aumento.
Por comunidades autónomas, Navarra (105,29 puntos), La Rioja (104,14) y CAV (103,89) tuvieron los mayores índices de calidad de vida en 2023. Por su parte, Ceuta, Canarias, Galicia y Andalucía tuvieron los índices más bajos (por debajo de 100 puntos).
Navarra es líder en 'Salud', 'Ocio y relaciones sociales', 'Entorno y medioambiente' y 'Experiencia general de la vida', y está en los primeros puestos en el resto de variables a estudio. La CAV lidera el apartado 'Condiciones materiales de vida' y 'Educación' (Navarra es segunda), mientras que Islas Baleares destacó en 'Trabajo'; Principado de Asturias en 'Seguridad física y personal' y Comunidad Valenciana en 'Gobernanza y derechos básicos'.
Los datos de Navarra, al detalle
Uno de los avances más notables se ha producido en la dimensión de Salud, donde Navarra pasa a ocupar el primer puesto, añadiendo una nueva dimensión a su liderazgo con respecto a la edición anterior del IMCV, remarca el Gobierno foral. En paralelo, la mayor mejora se observa en el ámbito del Trabajo, donde Navarra experimenta un ascenso de tres posiciones, pasando del sexto al tercer lugar, reflejando un incremento de 0,92 puntos en comparación con el año anterior.
Respecto a otras dimensiones donde Navarra experimenta mejoras en 2023, destacan también Entorno y medio ambiente (+0,69 puntos) y Experiencia general de la vida (+0,44 puntos). Estos avances "consolidan la posición de Navarra como referente en la preservación del medio ambiente y la calidad de vida" percibida por sus habitantes.
La mayor diferencia de Navarra con respecto al promedio estatal se observa en la dimensión de Entorno y medio ambiente, donde Navarra supera la media española por 7,3 puntos, un indicador de la excelente la calidad del entorno en el que vive la población navarra. En contraste, la dimensión en la que la Comunidad Foral presenta una menor diferencia respecto al promedio nacional es Gobernanza y derechos básicos, con una ventaja de 1,50 puntos, aunque manteniendo un nivel superior al de la media de España.
Se rompe una tendencia negativa
En España el IMCV se situó en 101,54 puntos, frente a los 101,40 del año anterior, un incremento que rompe la tendencia a la baja observado desde 2020, a raíz de la pandemia de la Covid-19. Así, en 2019 se alcanzó la puntuación más alta desde 2008, con 102,03 puntos y, desde entonces empezó a caer: en 2020, bajó a 101,72; en 2021, a 101,70 y, en 2022, a 101,4. Si bien, en 2023, se ha registrado un repunte hasta los 101,54 puntos, aunque aún no se recupera el nivel previo a la pandemia.
Según revelan los datos del INE, este aumento registrado en el último año se debió a las dimensiones 'Trabajo', 'Educación', 'Entorno y medioambiente' y 'Experiencia general de la vida', que mejoraron su puntuación respecto a 2022. Por el contrario, las categorías 'Condiciones materiales de vida', 'Salud', 'Ocio y relaciones sociales' y 'Seguridad física y personal' empeoraron su puntuación.
Por su parte, la dimensión de 'Gobernanza y derechos básicos' se mantuvo, al no haber sido actualizada por no incluirse en la Encuesta de Condiciones de Vida de 2023 el módulo de Calidad de Vida, que es de periodicidad trienal.
Compromiso fiscal y calidad de vida
Félix Taberna, vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, ha valorado este miércoles los resultados del IMCV y ha destacado el dato de que la Comunidad lleva más de 15 años consolidándose como líder en calidad de vida. "La calidad de vida no solamente se mide en términos de esperanza de vida o de condiciones materiales, sino también en condiciones comunitarias, culturales, prácticas deportivas. Este liderazgo de calidad de vida no sale de por sí. Sale porque tenemos un sistema público y una administración que evidentemente potencia unas políticas públicas para el conjunto de la ciudadanía. Y esas políticas públicas para el conjunto de la ciudadanía tienen que tener también un reflejo de compromiso fiscal", ha enfatizado Taberna.
"Creemos que Navarra tiene y sigue teniendo durante 15 años esos niveles de calidad de vida y entre otros se debe al esfuerzo progresivo y al esfuerzo fiscal de todas las personas que contribuyen a esta calidad de vida para el conjunto de Navarra", concluye el consejero.