El Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de la Generalitat Valenciana, epicentro institucional de la respuesta al desastre, maneja una cifra provisional de 1.900 desaparecidos, recogidos en el teléfono habilitado para las personas que intentan localizar a sus familiares.
Según avanzó ayer El diario.es, que asegura haber tenido acceso al acta de la reunión del Cecopi, se trata de una cifra provisional de personas que han sido reseñadas como desaparecidas en el servicio de emergencias del 112, que ha habilitado un teléfono especial. La cifra es provisional. De hecho, el jueves 600 personas que habían sido registradas como desaparecidas fueron finalmente localizadas durante la jornada. La cifra de 1.900 desaparecidos también podría reducirse a medida que se localizan personas dadas inicialmente por no localizadas.
Sin embargo, el president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, insistió en que aún no se puede ofrecer cifras oficiales de desaparecidos ya que serían “engañosas”.
Carlos Mazón, que recordó el teléfono de atención para familiares de personas desaparecidas, el 900-365-112, confirmó que se han recibido “miles de llamadas”, pero se va actualizando esa cifra según avanzan los acontecimentos o según se va recuperando la cobertura telefónica en las distintas zonas y se puede contactar con las personas.
“Si ha habido 6.000, 7.000, 8.000, 9.000, 10.000 llamadas, conforme se va recuperando la cobertura en algunos municipios, por favor que sigan comunicando que va apareciendo gente, para quitarla del listado de desaparecidos”, solicitó el president en su comparecencia.
Mazón estudia medidas restrictivas de movilidad en las zonas afectadas
Más de 72 horas después de que la DANA arrasara buena parte de la provincia de Valencia, el caos sigue siendo total mientras que las autoridades del Gobierno que dirige Carlos Mazón siguen lanzando mensajes a menudo contradictorios fruto, sin duda, de la improvisación ante la magnitud de la tragedia que su presidente no quiso ver el pasado martes pese a los avisos recibidos.
El comité de crisis de la Generalitat, al que se ha unido el ministro del Interior, Fernando Grandes-Marlaska, pedía a los voluntarios –esos mismos que solo se ven en las calles, según aseguran a los periodistas los vecinos afectados– que “los que no han salido, que no lo hagan”.
Es más, el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció ayer incluso que no descarta adoptar en las próximas horas la decisión de aplicar medidas “de tipo restrictivo” este fin de semana para frenar los desplazamientos de vehículos particulares y peatones a las zonas afectadas por la DANA. “Es imperativa la necesidad de que vuelvan a sus casas”, pidió el presidente, quien explicó que hay gente que se está “echando a las calles” a pie o en sus vehículos” con la mejor voluntad” de colaborar con los damnificados, pero están “colapsando” vías que necesitan los profesionales para trabajar y llevar ayuda.
Mazón avanzó que para esas personas que han salido hacia las zonas afectadas desde “la mejor buena fe” se va a establecer un centro en la ciudad de Valencia o su entorno para canalizar su ayuda sin “entorpecer masivamente la vía pública”, y pidió que no vayan más personas hacia esas localidades.
Tras la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), Mazón hizo hincapié en que es “urgente que se tome en serio” la necesidad de que los particulares no cojan el coche ni caminen hasta esas zonas, como se ha aconsejado y se podría complementar ahora con medidas restrictivas.
Explicó que el objetivo fundamental en estos momentos es seguir abriendo canales de acceso a las zonas para retirar vehículos y rescatar víctimas, y aprovecharlos para suministrar agua, alimentos y productos de primera necesidad a todos los afectados, en colegios, polideportivos y carpas de Protección Civil para atender esos centros de distribución.
Catarroja, Picanya, Paiporta, Sedaví, Torrent, Utiel, Chiva, Alfafar y Massanassa son los municipios en los que ya se están activando esos puntos de reparto, explicó Mazón, quien agradeció a los supermercados y empresas su predisposición a colaborar.
El president valenciano insistió en que las ayudas se canalicen a través de las vías oficiales: en el caso de las empresas, pymes y autónomos mediante la Cámara de Comercio de Valencia y la Confederación Empresarial Valenciana, y en el de las entidades sociales y ONG mediante la vicepresidencia del Gobierno valenciano.
Mazón agradeció el rápido despliegue de las Fuerzas Armadas incorporadas ayer, así como las aportaciones de distintas comunidades autónomas y el refuerzo de forenses por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. No obstante, los helicópteros y los servicios de bomberos puestos a disposición por parte del Gobierno vasco y el navarro siguen sin recibir el plácet por parte del Gobierno español, encargado de coordinar la ayuda puesta a disposición por parte de todas las comunidades autónomas para trabajar sobre el terreno.
Chiva pide agua, comida, gasoil y más médicos, incluido algún psicólogo
La alcaldesa de Chiva, Amparo Fort, pidió ayer agua, comida, combustible y más servicios médicos, “incluido algún psicólogo”, para atender a una población que ha perdido ya a siete vecinos y que busca a un número no confirmado de desaparecidos. Fort explicó que la población sigue “sin agua, sin luz y sin comunicaciones de ningún tipo” por lo que lo más urgente es “comida y agua potable” aunque “servicios médicos empiezan a hacernos falta también, incluido algún psicólogo”. Señaló que para restablecer los suministros de agua y luz es indispensable que arregle el pozo de La Solana, y añadió que “han desaparecido todos los puentes, las calles y los caminos”. “Necesitamos urgentemente combustible y mecánicos para las máquinas pesadas, que sufren averías y están reventando las ruedas”, además de más gasóleo “para abastecer los equipos de emergencias y los grupos electrógenos”.
También relató que las labores de los militares de la UME se han centrado en el reconocimiento y retirada de los coches “amontonados” y manifestó que desconoce la situación de búsqueda de los desaparecidos.
Mientras, los vecinos forman largas filas, a veces de más de cien metros, para rellenar las garrafas y cubos con agua potable suministrados por camiones cisterna. Mujeres, hombres, mayores y más pequeños esperaban ordenadamente su turno hasta llegar a la salida del depósito de la cisterna para conseguir el agua con botellas de plástico vacías en bolsas, carritos de la compra e, incluso, cubos.
Sábanas colgadas en los balcones para pedir ayuda
La petición de colgar sábanas en los balcones para que se sepa que ahí hay una persona que necesita ayuda y el reparto de comida caliente y de agua en cubas o cisternas son algunas de las iniciativas que Ayuntamientos de la provincia de Valencia afectados por la DANA están coordinando. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Algemesí (Valencia) pidió que todas las personas mayores, enfermas o dependientes del municipio que viven solas y que necesitan ayuda cuelguen una sábana en su balcón, para que de esta forma se visualice que allí hay alguien que precisa atención. El agua potable llega a través de camiones cuba o cisternas a puntos de varias localidades, como por ejemplo Paiporta o Massanassa, para que el vecindario todavía sin suministro llene sus garrafas, cubos o botellas. Los Consistorios también informan a través de sus redes sociales o de bandos, dadas las complicaciones que existen todavía para las comunicaciones, de dónde se puede acudir a recoger comida, que en algunos casos, como en Utiel, se especifica que es caliente.
La reparación de pinchazos de coches por voluntarios o la habilitación de lugares donde poder ducharse son otros servicios que están difundiendo los ayuntamientos.