STEILAS, LAB, CCOO y ELA, mayoría sindical de la enseñanza pública en Navarra, no apoyan el documento que ANPE, Afapna y UGT han firmado hoy con el Departamento de Educación porque "no satisface de ninguna manera las reivindicaciones del profesorado". Asimismo han anunciado que el día 19 de diciembre, fecha en la que se aprobarán los Presupuestos Generales de Navarra, se concentrarán frente al Parlamento foral y y el 30 de enero convocarán una tercera huelga. CONSULTA EL ACUERDO DE TRES SINDICATOS CON EDUCACIÓN
En una rueda de prensa, los y las representantes de estos cuatro sindicatos (Angela Campo, de Steilas, Ainara Maia, de LAB, Pello Arana, de CCOO, y Mikel Larraza, de ELA) han remarcado que la última propuesta del consejero Carlos Gimeno plantea una bajada de ratios "lejos de la trasladada por los sindicatos" ya que no afecta a todas las etapas educativas. Muchas otras de las medidas incluidas en ese documento "son meras intenciones", ya que quedan sin concretar tanto los plazos como su financiación. Asimismo, la propuesta "no contempla ninguna referencia a la capacidad adquisitiva perdida en los últimos años", lamentan.
"Un acuerdo antidemocrático"
Los representantes de la mayoría sindical de la enseñanza pública consideran "muy grave la amenaza y el ultimátum" formulado por el consejero Carlos Gimeno y el Departamento de Educación. "No vamos a permitir que las medidas que entrarán en vigor el próximo curso se vinculen a la firma de un posible Pacto Educativo a mediados de abril. Gimeno ha tenido 5 largos años para negociar con los sindicatos y, ahora, quiere cerrar el proceso de negociación abierto por la movilización deprisa y corriendo y con una oferta vergonzosa", han criticado para añadir que "la voz del profesorado no se puede acallar así". Un acuerdo firmado que no recoge la voluntad de la mayoría sindical, han añadido, será un acuerdo "antidemocrático", ya que sólo recogerá el deseo de la minoría de la representación del profesorado".
Tal y como han recordado, los siete sindicatos con representación en la enseñanza pública y que, hasta hoy, habían ido de la mano propusieron al Departamento una serie de medidas que "no aceptó". Lo que hizo fue trasladar "una propuesta cerrada en la que no se podía modificar prácticamente nada". "Es más, vinculaban el cumplimiento a que a mediados de abril firmáramos un nuevo pacto educativo en el que no se nos garantizaba que hubiera a haber mejoras. Al contrario, intuimos que puede haber retrocesos. La mano tendida no se ha visto por ningún lado", han añadido.
Por eso, han considerado "extraña" la forma de proceder de Educación, ya que pretendía "firmar dos documentos diferentes en dos momentos diferentes y vincular el cumplimiento del primero a firmar el segundo, sin saber el contenido de este segundo".
"No creemos que la firma de un pacto deba realizarse así, se necesita un trabajo más amplio", han apuntado estos sindicatos que mantiene "la voluntad de trabajar en ello, porque supondrá una mejora de la calidad educativa y de las condiciones laborales del profesorado"
Concentración y nueva jornada de huelga
Así las cosas, STEILAS, LAB, CCOO y ELA han anunciado que volverán a movilizarse para seguir negociando sus reivindicaciones. El 19 de diciembre, el mismo día que se aprueben los presupuestos en el Parlamento, a las 18:00 horas se realizará una concentración. Igualmente, el próximo 30 de enero convocarán al profesorado de la enseñanza pública a una nueva jornada de huelga porque no van a aceptar "chantajes ni ultimátums" y para impulsar "un proceso de negociación real".
Apoyo a "todo lo que sean acuerdos"
El vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha afirmado que "todo lo que sean acuerdos, aunque sean con determinadas partes, son positivos, y por tanto el Gobierno de Navarra manifiesta su capacidad de diálogo, y en ese sentido hay que avanzar", y ha señalado que "el consejero ya dará más contextualización a este tema".
Taberna ha precisado también que la Cámara de Comptos "nos advierte de que ya empiezan a entrar las reglas fiscales, y en esas reglas fiscales los gastos de capítulo de personal tienen una serie de limitaciones".
"Todos los actores, todos los agentes políticos, los agentes sociales y las instituciones nos debemos dar cuenta del informe de Comptos que sitúa el capítulo de personal como un elemento a valorar y a tener en cuenta", ha indicado.
En ese sentido, Félix Taberna ha señalado el Gobierno foral y EH Bildu han alcanzado un acuerdo para que desde el Parlamento foral no se apruebe ningún incremento de personal a través de leyes y que este ámbito se circunscriba a la negociación colectiva.