ELA ha censurado "las amenazas que en forma de ultimátum ha lanzado el Departamento de Educación" y ha rechazado negociar una propuesta "claramente insuficiente y que solo busca desactivar el conflicto a un mes de la aprobación de los Presupuestos de Navarra". Por ello, ha animado al resto de sindicatos a "seguir con la dinámica de huelgas".

En un comunicado, ha afirmado que "las dos jornadas de huelga realizadas han tenido un seguimiento muy importante, y se han erigido en las mayores movilizaciones que se han hecho en Navarra en el sector público en los últimos diez años". Igualmente, ha destacado que el seguimiento de la segunda jornada fue "superior" lo que es "un claro indicativo de que el colectivo docente está concienciado de la necesidad de seguir luchando".

Por eso, ELA considera que "entrar a negociar en estas condiciones supone un balón de oxígeno para Gimeno y puede echar a perder el esfuerzo de miles de docentes que han protagonizado las huelgas más exitosas en muchos años".

Por todo ello, ha invitado al resto de sindicatos a "seguir con la dinámica de huelgas antes de que termine el trámite presupuestario (19 de diciembre) para presionar a todo el arco parlamentario y conseguir que se incluyan las reivindicaciones laborales que contribuirán a mejorar la educación pública en Navarra".