Una apuesta por la gestión en los campamentos saharauis
17 personas del C.I Cuatrovientos viajan al Sahara para conocer la puesta en marcha de sus proyectos realizados en el aula
Cada año, desde el instituto Cuatrovientos se prepara un proyecto de logística para satisfacer alguna de las peticiones de la Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras de Navarra (ATTsF). Y, como lo bueno siempre triunfa, cada año repiten. En esta ocasión, José Luis Astudillo, profesor del centro y colaborador de la asociación, y un grupo de 16 personas –conformado por varios profesores, trabajadores, alumnos y antiguos alumnos– pusieron rumbo a los campamentos de refugiados saharauis con el objetivo de ver con sus propios ojos cómo se están desarrollando esas ideas que gestaron en Pamplona. “En concreto, nos hemos centrado esta vez en la optimización de cargas a través de la gestión de almacenes de la base de transporte y la gestión de residuos con el objetivo de dar una segunda vida a los excedentes y escombros generados en las wilayas y las flotas de transporte”, explica Astudillo.
Relacionadas
Asimismo, también realizaron sesiones de formación para los trabajadores y voluntarios de ATTsF, pusieron en marcha el almacén para repuesto de agua en Auserd y colaboraron en las labores de recogida de residuos contaminantes. Con todo, a pesar de esta larga lista de labores, todavía tuvieron tiempo para conocer los campamentos y disfrutar de las excursiones que se habían organizado desde la Asociación Navarra Amigos del Sáhara (ANAS). “Aunque el trabajo es muy importante y era algo fundamental para nosotros, también queríamos que aquellas personas que no conocían la causa saharaui se sensibilizaran viendo de primera mano esta realidad”, apunta.
En este sentido, José Luis opina que este tipo de viajes son una “experiencia única porque te das un baño de realidad. Por mucho que te imagines, hasta que no estás no eres consciente de lo dura y crítica que es la vida en los campamentos. Pero cuando lo conocemos, siempre queremos volver”. Y no fue diferente para los alumnos y profesores de Cuatrovientos, quienes ya comentaron en el aeropuerto que querían repetir. “De hecho, había cuatro personas que ya habían ido por primera vez hace unos años, cuando organizamos el primer viaje con doce alumnos para ampliar el almacén de la base de transporte, y que este año quisieron volver a toda costa”, señala.
logística en ayuda humanitaria Todos los proyectos que se desarrollan desde Cuatrovientos no solo se realizan con la intención del solventar una necesidad por parte de ATTsF, sino que, en última instancia, pretende demostrar al alumnado que es posible aplicar conocimientos técnicos en cooperación. “Se trata de un ámbito que es una potencial salida laboral porque, de hecho, las ONGs necesitan gente que sepa coordinar y gestionar los sistemas logísticos de su asociación, pero para muchos es la gran desconocida”, opina. De hecho, para Astudillo, ese es uno de los motivos que llevan a que ATTsF sea una organización que cada vez funciona mejor. “Han apostado mucho por la gestión y la logística. Los recursos en los campamentos son los que son y, si se puede hacer más con menos, mucho mejor”, comenta.
Por otro lado, aquellos futuros profesionales que quieran trabajar en este ámbito deben estar sensibilizados con las crisis humanitarias: “El objetivo de este viaje también era ese. Para asociaciones como ATTsF son fundamentales figuras expertas en logística, mercancía o administración, pero sobre todo necesitan a gente que sea humana, que quiera ayudar y apostar por un proyecto social”. Pero lo más importante es que crean en los proyectos con una visión de futuro. “Por ejemplo, en el caso del Sahara es evidente que se necesita de ayuda internacional, pero hay que ofrecerles opciones para crecer por cuenta propia, con la autonomía que se merecen”, concluye.
Temas
Más en Sociedad
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
Tres sentencias del Supremo ponen contra las cuerdas a la hostelería navarra para recuperar las pérdidas del covid
-
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
-
Navarra crea cuatro plazas de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria