Educación “no ha decidido nada” s obre las aulas de 2 años de Barañáin y Ansoáin
Gimeno dice que no hay nada oficial y que están trabajando y viendo espacios
El consejero de Educación, Carlos Gimeno, aseguró ayer que su Departamento “no ha dicho nada, ni ha comunicado nada, ni ha oficializado nada, ni ha decidido nada” respecto a la implantación de aulas de 2 años en los colegios Alaiz de Barañáin y Ezkaba de Ansoáin. Así contestó a una pregunta de la parlamentaria de EH Bildu Eneka Maiz, quien cuestionó que “sin conocer la evaluación” de la implantación de estas aulas en otros centros educativos “se intenta hacer este experimento en el modelo D”.
El consejero le reprochó a Maiz que “ha venido aquí a decir que hemos hecho una cosa y no hemos decidido nada” y añadió que “usted no habrá visto ningún documento oficial de Educación donde se haya comunicado esa circunstancia”. En su intervención, Gimeno recordó que “cuando llegamos al Gobierno, “la escolarización en 2 años era del 25% y en 5 años ha pasado al 41%”. Y prosiguió. “Antes se criticaba por recortar y eliminar y ahora por crear plazas públicas, gratuitas, de calidad, que cumplen todos los requisitos, en euskera y que, además, son voluntarias”, señaló Gimeno.
Más de 2.000 docentes avisan: la lucha por mejorar la educación pública continúa
El consejero insistió en que el Ejecutivo “avanza la universalización del ciclo 0-3” y en cuanto a las aulas de 2 años en Barañáin y Ansoáin afirmó que “tenemos que trabajar y ver espacios en función de los resultados del pilotaje”. Sí que informó de que la escuela infantil de Ansoáin “oferta menos unidades que las que tiene autorizadas” y esperó que “los ayuntamientos de EH Bildu, que tienen autorizadas unidades, las pongan todas en funcionamiento para que esa lista de espera y la universalización avance”.
Por su parte, la parlamentaria Maiz replicó que “sí se han hecho una serie de pasos sin consultar” en los colegios Alaitz y Ezkaba. Así, explicó que el 13 de diciembre recibieron “una llamada diciendo que se van a abrir aulas de 2 años” y el 16 de diciembre “responsables de Infraestructuras fueron allí con los planos en las manos”. Todo ello “sin que haya habido ninguna consulta ni explicación” y generando “inquietud”. A su juicio “estamos a tiempo de hablar con la comunidad educativa y tomar decisiones conjuntas” y pidió a Gimeno que “pare el coche, tome a los miembros de la comunidad educativa como compañeros de viaje y redireccione el rumbo”.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'