Síguenos en redes sociales:

48 familias continúan sin hogar tras la explosión de Noáin

Un mes después del siniestro, cerca de 170 vecinos quedan a la espera de recibir 6 millones de euros para la reconstrucción de los domicilios y 600.000 para habitabilidad y manutención, que proceden de la póliza de seguros de la comunidad

48 familias continúan sin hogar tras la explosión de NoáinOskar Montero

Ha pasado casi un mes desde aquella explosión de gas precedida por dos avisos que ocurrió entre los portales número 20 y 30 de la calle Concejo de Zabalegui de Noáin. En aquel entonces, 250 vecinos fueron desalojados a la espera de que ocurriera el milagro de regresar pronto a sus hogares. Sin embargo, esta esperanza se ha desvanecido con el paso del tiempo y tan solo prevalece el abatimiento de sentir que les están olvidando. Que ya nadie se acuerda de lo que ocurrió en Noáin un 13 de enero de 2025.

Actualmente, son 48 las viviendas que todavía quedan desalojadas –alrededor de 170 vecinos–. Y es ahora cuando comienzan a producirse algunos avances: desde la comunidad de la zona 0 se ha contratado a un arquitecto para realizar una evaluación del estado de los pisos, hay varios técnicos que están realizando trabajos de apuntalamiento de garajes y desescombros de los edificios, entre otras tareas. Asimismo, un técnico de gas está peritando el problema causado por la explosión con el objetivo de darles una fecha a los vecinos con las viviendas menos dañadas de cuándo podrán realojarse, aunque “por el momento, no se sabe nada porque no es una avería sencilla”, comenta Sebastián Marco, alcalde de Noáin.

Ante esta situación, los residentes se deben enfrentar a esta incertidumbre sin saber cómo poder sobrevivir durante este tiempo desconocido. En ese sentido, desde la Administración de Fincas se hace un llamamiento a la gente con viviendas vacías, ya que “aunque las realidades son muy diferentes, se necesita mucha ayuda. Hay quienes deberán estar fuera de sus hogares durante un año y medio o dos, y otros tienen para dos, tres, cuatro o seis meses. Necesitamos que la gente con domicilios desocupados nos ayuden porque son gente que necesitan tener un sitio en el que vivir hasta que puedan volver a sus hogares”.

Las habitaciones de la primera planta del portal número 24.

El interior de uno de los portales, completamente destruido.

Reconstrucción en dos fases

De acuerdo con lo que se comenta desde la Administración de Fincas, parece que la reconstrucción de estos hogares se va a componer: la primera, en la que se tratará de realizar “las obras menores con licencias abreviadas” y una segunda que afecta a las zonas explosionadas –de los portales 20 a 24– que hay habrá que recomponer por medio de un proyecto, ya que entra en juego la estructura. “Este último va para largo. En el primero ya estamos empezando a trabajar con técnicos para reponer las líneas de suministros”, dice la administradora.

¿Qué cubre el seguro?

En lo que atañe a la póliza de seguros, la de la comunidad cubrirá hasta 600.000 euros para cuestiones relacionadas con habitabilidad y manutenciones y más de seis millones para la reconstrucción del área afectada por la explosión. Por el momento, se les ha hecho una entrega a cuenta de 100.000 euros. “Nos queda por mover el tema de los seguros privativos, que ya es cada vecino lo que tenga contratado en su póliza y empezar con las peritaciones, a poder ser, de forma acelerada”, añade. Posteriormente, cuando se determine, tras un juicio, quién ha sido el responsable del siniestro, ese seguro deberá hacerse cargo del total de los gastos. Con todo, el dinero no llega todavía y los vecinos deben adelantar estos gastos “sin que haya ayuda por parte del Ayuntamiento o Gobierno de Navarra. Nos están poniendo mil trabas para encontrar pisos porque no sabemos cuánto tiempo estaremos de estancia mínima. Y desde el seguro de la comunidad nos han dicho que es algo que tenemos que buscar por nuestra cuenta. ¿Y qué hace la gente que se ha quedado sin nada?”, se queja uno de los vecinos.

Entretanto, prosiguen las preguntas de qué fue lo que falló aquel día, por qué se produjo una explosión si la empresa proveedora había cortado el suministro, qué será ellos mientras se soluciona el siniestro o cómo superarán el desgaste psicológico al que se llevan enfrentando desde hace un mes.