Síguenos en redes sociales:

La natalidad sigue bajo mínimos en Navarra con un 24% menos de nacimientos que hace una década

En 2024 se registraron 4.561 nacimientos, un 1,4% más que en 2023 pero el 2º peor dato histórico - Hubo 6.016 defunciones y el saldo vegetativo fue negativo en 1.455 personas

La natalidad sigue bajo mínimos en Navarra con un 24% menos de nacimientos que hace una décadaIban Aguinaga

El leve repunte que experimentó la natalidad en Navarra durante el año pasado, concretado en un incremento del 1,4% (solo fueron 65 nacidos más) respecto al año anterior, no debe ocultar que precisamente ese año 2023 fue el que registró menos nacimientos de todo el siglo y que a la vista de la evolución de las cifras en la Comunidad Foral el dato de 2024, pese a mejorar la anterior anualidad, es el segundo peor de la década. De hecho, en caso de que se compare con los nacimientos de 2014, resulta que el descenso es del 26%. Por tanto, si en Navarra nacieron 4.561 bebés en 2024, en el año 2014 los recién nacidos suponían hasta 6.183 mientras que en 2015 se alcanzaron también los 6.007 bebés.

La Comunidad Foral lleva sin embargo enlazadas tres anualidades, desde 2022 a 2024, en las que ni siquiera alcanza los 5.000 nacimientos. Semejantes datos, que ha ofrecido el Instituto Nacional de Estadística, viene enlazada también con las cifras de defunciones estimadas que hubo en Navarra a lo largo del año pasado. En este sentido, cabe destacar el hecho de que se produjeron 6.016 fallecimientos, lo que supone un 2,9% más de defunciones que el año anterior.

Con el balance de nacimientos y defunciones se elabora el saldo vegetativo de la población que ofrece un resultado de 1.455 personas menos que residen en la Comunidad Foral, sin tener en cuenta los movimientos de población vinculados con la inmigración (que son quienes ahora mismo soportan el crecimiento de población). La población de Navarra de hecho creció un 0,9% a 1 de enero de 2024, hasta los 678.333 habitantes, 6.178 personas más que en 2023, y lo hizo de la mano principalmente de los grandes municipios de la Comarca de Pamplona.

Nacimientos por género y edad de las madres

Los números de nacimientos a lo largo de 2024 reflejan que hubo 2.235 niñas y 2.326 niños. Las primeras supusieron un 5,7% más que las que nacieron en 2023, mientras que los niños representaron un 2,36% menos que los del año anterior. En el último dato conocido, en el mes de diciembre, hubo 348 alumbramientos, un 1,44% más que el año anterior.

Asimismo, en los últimos años la caída del número de nacimientos se ha visto acompañada de un retraso en la edad de maternidad. Un indicador que refleja este retraso, según el INE, es el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido un 8,5% en los 10 últimos años. En el caso de Navarra, el grupo de edad más mayoritario en el que las mujeres que fueron madres era el de 30 a 34 años con 1.450 nacimientos, mientras que entre las mujeres de 35 a 39 años hubo hasta 1.406 recién nacidos. Además hubo dos madres con menos de 15 años, otras 65 que lo fueron entre 15 y 19 años, 323 que tuvieron descendencia con una edad entre 20 y 24 años, mientras que en el grupo de 25 a 29 años hubo 822 mujeres que fueron madres. En el caso de aquellas que pertenecen al grupo de edad de entre 40 y 44 años fueron un total de 456 nacimientos, mientras que hubo 35 de 45 a 49 años y una madre lo fue con más de 50 años.

Si se comparan esas cifras con las que había hace una década la evolución también refleja esa mayor edad de las mujeres a la hora de ser madres. En 2014, hubo 95 madres de entre 15 a 19 años, 344 de 20 a 24 años, 926 que lo fueron de 25 a 29 años, otras 2.403 de entre 30 y 34 años, 2.012 nacimientos se registraban entonces entre los 35 y los 39 años, mientras que 384 madres hubo de 40 a 44 años y otros 18 recién nacidos tenían madres de 45 a 49 años.

Los nacimientos han caído un 24,7 en España entre 2024 y 2014, aunque en el último año han experimentando un ligero ascenso rompiendo la tendencia de la última década, según la estimación mensual de nacimientos y defundicones del INE correspondiente al mes de diciembre.

Durante 2024 se estima provisionalmente que hubo un total de 322.034 nacimientos en España, lo que supuso un aumento del 0,4%. Por CCAA, los mayores incrementos en el número de nacimientos en el año 2024 se registraron en Cantabria (13,3%) y Baleares (5,7%), seguidas de Castilla y León (5%), Comunidad de Madrid (4,7%), Melilla (3,8%), Castilla-La Mancha (2,5%), Navarra (1,4%), Comunidad Valenciana (0,6), La Rioja (1%), Extremadura (0,5%) y Asturias (0,1%). bY los mayores descensos en el número de nacimientos en Galicia (-4,4%) y la CAV (-3,7%), Murcia (-1,2%), Cataluña (-0,6%), Canarias (-2,3%).