Síguenos en redes sociales:

Navarra refuerza el control sobre el juego para proteger a menores y colectivos vulnerables

Aprobado el reglamento que establece 400 metros de distancia mínima a centros escolares Los salones cerrarán a las 0.30 horas y los bingos, a las 3.00

Navarra refuerza el control sobre el juego para proteger a menores y colectivos vulnerablesArchivo

El Gobierno de Navarra ha aprobado este miércoles el nuevo reglamento general de los Juegos y Apuestas de Navarra, que da cumplimiento a lo establecido por la ley foral 21/2022 y establece medidas como una distancia mínima de 400 metros entre los locales de juego y los centros escolares, así como la restricción de horarios de apertura al público, con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y de colectivos vulnerables.

La norma desarrolla aspectos normativos en cuanto a la organización, explotación y práctica de los juegos y apuestas en el ámbito de las competencias de la Comunidad Foral. Entre otras medidas, el texto regula la planificación y funcionamiento de locales y máquinas, la publicidad y patrocinios, así como el control efectivo de accesos a salones de juego y casas de apuestas.

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha destacado que el decreto aprobado es “muy amplio y ambicioso, y aglutina por primera vez una decena de normas” en torno a la materia en sus 235 artículos. “Con este nuevo reglamento se unifica la dispersión normativa que existía hasta ahora y se adapta a la evolución natural de la norma”, dijo.

Un reglamento en dos ejes

En cuanto al contenido, López ha subrayado que “el espíritu del reglamento se apoya en dos ejes: por un lado, la protección a menores y colectivos vulnerables, reduciendo los riesgos de adicción y ludopatías y, por otro, el establecimiento de medidas que reducen los riesgos de adicción y exposición, disminuyen la accesibilidad y actúan sobre los factores de protección desde la educación y sensibilización social”. En esa línea, ha incidido en la importancia del control de accesos a los locales, “una medida fundamental” para prevenir las adicciones en menores y personas vulnerables.

Preguntada sobre la consideración del Consejo de Navarra para que se justificaran mejor los horarios de cierre, López ha señalado que “hemos estado trabajando desde los servicios jurídicos de una forma muy decidida para hacer una justificación suficiente”. “En el sentido del horario, efectivamente, la justificación es más que suficiente, era necesaria, había que armonizar los horarios con el resto de las comunidades autónomas, conjugando tanto los intereses del sector como, sobre todo, protegiendo y previniendo las ludopatías y los riesgos asociados a las personas más jóvenes”, ha afirmado.

Más medidas de prevención

Paralelamente a la aprobación del reglamento, el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia está trabajando en distintos frentes para avanzar en la prevención y reducción de riesgos.

Por un lado, se ha aprobado el II Plan de Inspección y Control del Juego, pendiente de publicación en el Boletín Oficial de Navarra (BON), que, al mismo tiempo, incorpora Programas de Actuación específicos en dos líneas de juego y una de espectáculos.

Por otro, a finales del pasado año, se suscribió un convenio de reconocimiento mutuo con el Ministerio de Consumo para poder compartir los datos de los registros de personas que se han autoprohibido, de forma voluntaria, la entrada en locales y establecimientos de juego, de manera que esa autoprohibición se extienda a todo el territorio. Esto permite que las inscripciones en cada registro tengan efecto en el otro, si así lo decide quien solicita su inscripción.