La Asociación Aralar de ayuda y prevención de la ludopatía en Navarra celebra hoy la aprobación del Reglamento del Juego de Navarra, al ver cumplida una reivindicación histórica de la entidad, como es el control de acceso. “No se podía retrasar por más tiempo su aprobación porque dejaba en el aire la aplicación de medidas tan necesarias como el control de acceso a locales por parte de personas autoprohibidas, que están intentando dejar el juego, y menores”, declaró este miércoles Teresa Burgui, coordinadora de la entidad.

Según indicaron desde la Asociación, “se trata de un hito en la regulación del juego en Navarra”. Además, “la batería de medidas que contempla van a ser de gran utilidad para frenar las consecuencias nefastas que los juegos de azar tienen para muchas personas, especialmente las más jóvenes”.

Aunque también señalaron que “hay margen de mejora”, ya que “por ejemplo, se sigue dispensando bebidas alcohólicas dentro de los locales y la publicidad del juego no se ha prohibido, como pasó en su momento con la de tabaco y alcohol. Por otra parte, las máquinas tragaperras quedan fuera de cualquier control”.

Según afirmaron desde Aralar, “una buena regulación es un potente escudo protector contra la ludopatía”, pero también son necesarias medidas de prevención. “La realidad es que cada día se juega más dinero –según los últimos datos del juego en Navarra, en 2023 los navarros y navarras jugaron 5 millones más que el año anterior (sólo en juego presencial, sin considerar el online)–, y la edad de inicio al juego es más temprana, en torno a los 15 años. El principal problema de juego entre la juventud en este momento es la apuesta deportiva, con Navarra a la cabeza del Estado”, concluyeron.