Navarra, junto con otras tres comunidades autónomas –Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León– y el Ministerio de Cultura firmaron ayer un protocolo de actuación para la gestión coordinada de los seis bosques españoles incluidos en la declaración de Patrimonio Mundial Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa.
Desde 2017, los hayedos de Ayllón: Tejera Negra (Castilla-La Mancha) y Montejo (Comunidad de Madrid); los hayedos de Lizardoia y Aztaparreta (Comunidad Foral de Navarra) y los hayedos de Picos de Europa, Cuesta Fría y Canal de Asotín (Castilla y León), están incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en una declaración transnacional. La declaración comprende 18 países como Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chequia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Italia, Macedonia del Norte, Polonia, Rumania, Suiza y Ucrania.
Declaración de 2007
La declaración inicial de 2007 pone de relieve que “los hayedos primarios son indispensables para comprender la historia y la evolución del género fagus, que es globalmente significativo. Estos bosques complejos, inalterados y de zona templada exhiben los patrones y procesos ecológicos más complejos de rodales puros y mixtos europeos en una gran diversidad de condiciones medioambientales, a través de todas las regiones de hayedos importantes de Europa”, según recordó el departamento que dirige Ernest Urtasun.