Síguenos en redes sociales:

Patricia Palacio, investigadora de Cohorte IMPaCT: "La medicina personalizada es la práctica sanitaria del futuro"

La médica de familia Patricia Palacio asegura que el estudio IMPaCT permite detectar y atajar posibles enfermedades

Patricia Palacio, investigadora de Cohorte IMPaCT: "La medicina personalizada es la práctica sanitaria del futuro"

La médica de familia Patricia Palacio Cuenca es una de las investigadoras principales del estudio Cohorte IMPaCT, un estudio a nivel nacional que pretende establecer modelos predictivos a largo plazo con los que conocer los orígenes de las enfermedades para prevenirlas y curarlas. A pesar de que este proyecto comenzara su andanza hace un año en Navarra –en concreto, en el CS del Valle de Aranguren, cuando comenzaron con las pruebas diagnósticas al primer participante–, se lleva trabajando desde 2021 para poder coordinar y exportar esta actividad a las otras tres zonas básicas de salud: Milagrosa, Lezkairu y Segundo Ensanche. "A nivel nacional se decide que cada comunidad autónoma, dependiendo de su grupo poblacional, va a tener un nodo que debe tener unos 4.000 participantes de distintas características, que los pacientes procedan de medios urbanos y rurales y que sean de todos los rangos de poder adquisitivo. Para ello, se seleccionan zonas básicas adyacentes entre sí y se toma una cohorte de la que se extraen aleatoriamente a los pacientes de entre 16 y 79 años –todos ellos deben formar parte del Sistema Nacional de Salud–", explica Palacio. Actualmente, Atención Primaria ya ha incorporado a 200 pacientes.

El estudio comenzó a desarrollarse en Aranguren, debido a que Palacio trabaja en ese centro de salud, pero también para discernir cómo coordinar y exportar posteriormente a las otras tres zonas básicas sin generar sobrecarga en los circuitos existenciales. Es decir, dónde se encuentran "los cuellos de botella". No son pruebas diagnósticas, pero si se reconoce en un paciente algún tipo de alteración, la información se trasladará a su médico o enfermera y se le repetirán las pruebas pertinentes para ver si todo está en orden o si necesita algún tipo de tratamiento, indica. Por otro lado, se trata de una investigación prospectiva, a 20 años, de la que poder extraer múltiples conclusiones para percibir y atajar los determinantes en salud y, en suma, "hacer una medicina personalizada. A día de hoy, hay participantes a los que se les ha hecho una medición de tensión durante 24 horas y se ha detectado que tenían un perfil de riesgo cardiovascular. En cuanto hemos visto esas anomalías, avisamos de que se tiene que hacer un seguimiento en el circuito asistencial para la prevención de patologías, como ictus", apunta.

La médica de familia, Patricia Palacio Cuenca, investigadora principal del estudio Cohorte IMPaCT en Navarra.

Navarra, una "población muy generosa"

Para que esta investigación resulte efectiva, es de especial importancia la disposición de los participantes, a quienes Palacio reconoce como pacientes "muy generosos, con un gran compromiso social". Y, en ese sentido, añade que "la medicina personalizada es la práctica sanitaria del futuro. Saber de qué podemos enfermar, qué determinantes en salud son importantes para un grupo poblacional concreto...", enumera. Asimismo, además de la medicina predictiva, también hay que tener en cuenta las otras dos patas que configuran el estudio Cohorte, que son el genoma y el estudio de ciencia de datos. "Esa es la medicina nueva, la medicina del futuro. Las políticas sanitarias deben darse cuenta de que hay que cambiar determinantes de salud en ciertas poblaciones. Y eso es la medicina personalizada", concluye.