La última radiografía de las zonas básicas de Pamplona, el análisis que lleva a cabo el Observatorio de Salud Pública de Navarra, revela curiosos datos de cada barrio y sus vecinos y vecinas. De su salud, pero también de su nivel de vida, factores sociodemográficos, si fuman, comen bien... Se trata de un trabajo de cada zona básica, por lo que en algún caso no coincide al cien por cien con el barrio, ya que puede incluir población de zonas cercanas, como la de Buztintxuri, por ejemplo, en la que se enmarca Artica. En cualquier caso, permite conocer la situación sociosanitaria de la población residente en base a 31 indicadores sociodemográficos, ambientales, sobre estilos de vida, morbilidad y sistema sanitario.

Los barrios de Pamplona se enmarcan en el Área Central de Salud de Navarra y forman 30 zonas básicas, más de la mitad de las 59 de la Comunidad Foral. Buztintxuri es el barrio con población más joven, 35,9 años de media, y Azpilagaña, el de mayor, 50,6. Iturrama, Ermitagaña, San Juan y Lezkairu son los de mayor esperanza de vida, pero por encima está Azpilagaña, con 87,8 años de media.

En consumo de tabaco, el Área Central de Iruña y su Comarca es la de mayor incidencia de toda Navarra, con un 24,9% en hombres, mientras que en mujeres, con un 13,3% le superan La Navarra Atlántica y Pirineo junto con la Ribera. Y hablando de varones, es el Casco Viejo donde éstos más ansiolíticos toman (11%). En consumo de frutas, el área de la Comarca registra el índice más bajo de toda Navarra (30,6% en mujeres y 24,5% en hombres). Tampoco sale bien parada el área metropolitana de Pamplona en consumo de alcohol semanal (más de 100 g.). En mujeres, el porcentaje es del 9,3%, solo superado por la zona del Pirineo (11,8%), y en hombres, está a la cabeza (25%).

Más datos. ¿Cuáles son las zonas donde más porcentaje de mujeres apuesta por la lactancia pasando los 6 meses? Buztintxuri, San Jorge, Milagrosa y Mendillorri. Rochapea. En exceso de peso de mujeres mayores de 15 años, el área de Pamplona registra el menor porcentaje de Navarra. El 32,3%, frente al Pirineo y Navarra Atlántica, con un 44%. En hombres, cambia. Pamplona es donde más (57,1%) y solo le supera el Pirineo. El mayor número de hipertensos con medición de la TA está en Buztintxuri y Txantrea, frente a Ermitagaña, San Juan o Lezkairu, y de diabéticos, San Jorge, Iturrama y Azpilagaña, frente a Mendillorri, donde menos.

Buztintxuri: La zona de menor densidad de población

Es una de las zonas básicas de salud con menor porcentaje de hogares unipersonales de mujeres de 80 o más años (28,3%), aunque cuenta con uno de los mayores porcentajes de jóvenes de 18 a 24 años sin título de ESO (el 9,7%). Destaca sobre otras zonas básicas por que su tasa de fecundidad es de 117%, y por una importante presencia de población nacida en el extranjero (el 27,3%). Y otra cosa que destaca, su densidad de población es de las menores de Pamplona. 2.550,7 habitantes/ km2, ya que cuenta con una de las mayores extensiones:5,41 km2. En datos de salud, se encuentra entre el 25% de zonas básicas con mejor resultado en exceso de peso infantil de 6 a 9 años (23,4% en niñas y 22,4% en niños), pero de las de peores resultados en mujeres con 3 o más patologías crónicas (un 7,6%).

Azpilagaña: Menos prevalencia de diabetes o de patologías crónicas en mujeres

Una zona básica de apenas 0,96 m2 de extensión, y una altísima densidad de población (13.733,5 hab./km2), con, sin embargo, una de las de menor superficie forestal, apenas el 0,2%. En el lado positivo, destaca por ser de las que menos población femenina con diagnóstico de diabetes 2 (4,4%), de mujeres con 3 o más patologías crónicas (5,1%) o que consume ansiolíticos (14,7%), pero es de las peores en exceso de peso infantil en niños varones de 6 a 9 años (352%). Como curiosidad es la zona con la edad media más alta: 50,6 años.

Casco Viejo-Ensanche: Mayor consumo de ansiolíticos en hombres

Una de las tasas de fecundidad más altas (105%) y también una alta densidad de población son dos de los parámetros a resaltar del Casco Viejo. La zona básica de salud, que incluye también el IEnsanche, es una de las de mayor tasa de riesgo de pobreza severa (10,3%), mayor índice Gini de desigualdad de ingresos (35,4%). También es una de las de mayor porcentaje de hogares unipersonales con mujeres de 80 o más años (44,6%), ya que en 2024 había 320 mujeres en esta situación, y registra uno de los datos más altos de nacimientos de madres menores de 20 años (2,3%), 8 casos entre 2021-23. Presenta el peor resultado en consumo de ansiolíticos y antidepresivos en hombres (11%).

Etxabakoitz: Con una alta tasa de desempleo del 17,1%

Es la zona básica de salud con mayor tasa de desempleo (17,1%) y una de las de mayor tasa de riesgo de pobreza severa (12,6%), mayor índice Gini de desigualdad de ingresos (34,4%), un alto porcentaje de mujeres mayores de 80 años viviendo solas (43,8%). La esperanza de vida, en los 86,7 años de media en mujeres, y los 80,6 en hombres.

Ermitagaña: De las zonas con peores datos en hipertensión

Presenta uno de los menores porcentajes de población nacida en el extranjero (16%), pero también una de las más altas medias en esperanza de vida en mujeres 87,7 años, por encima de la media navarra. En lo que a salud se refiere, está entre las zonas básicas con peor resultado en personas hipertensas con medición de Tensión Arterial (40,7%).

II Ensanche: Muchas mujeres y la menor incidencia de diabetes 2 (3,2%)

Es, por detrás de San Juan, la zona de salud con más mujeres de toda Pamplona. El 54,6% frente al 45,4% de hombres. Sociológicamente, es una de las zonas con menos incidencia de jóvenes de 18 a 24 años sin titulo de ESO (el 3,1%), sin embargo una de las de más hogares unipersonales con mujeres mayores de 80 años (el 44%), 413 casos frente 67 casos de hombres. Es la zona básica con el mejor resultado en mujeres diagnosticadas de diabetes tipo 2 (3,2%).

Iturrama: El barrio con más personas mayores de 64 años

Es el barrio con mayor índice (71,3%) de dependencia senil, es decir mayor número de personas mayores de 64 años respecto a la población activa. En Iturrama también hay una de las más altas esperanzas de vida (87,7 años, mujeres, y 82,6, hombres), Es una de las zonas básicas de salud con menor porcentaje de hogares unipersonales de hombres (15,8%), y menor tasa de desempleo (6,3%), pero es una de las de mayor tasa de riesgo de pobreza severa (9,7%). En salud, se perfila como una de las de menos casos de diabetes 2 (3,3% en mujeres y 6,6% en hombres), pero una de los de peores resultados en consumo de ansiolíticos y antidepresivos en hombres (9,5%).

Mendillorri: Menos riesgo de pobreza severa

El barrio con muy bajo índice de sobreenvejecimiento (9,3%) y menos población nacida en el extranjero (14,3%), en él la edad media de sus residentes es de las más bajas de Pamplona (40,9 en mujeres y 39,5 en hombres). Los datos la sitúan como una de las zonas básicas con menor tasa de riesgo de pobreza severa (5,5%) y menor índice Gini de desigualdad de ingresos (26,4%). Pero, a la par, es uno de los barrios donde más hombres de 80 o más años viven solos (22,9%).

Milagrosa: Donde más octogenarias viven solas (49,6%)

Su tasa de fecundidad es de las más altas de Pamplona (el 125,3%), pero destaca, sobre todo, por que registra la mayor población nacida en el extranjero (el 34,7% del total). Asimismo, es una de las zonas básicas con mayor tasa de desempleo (12,4%), mayor tasa de riesgo de pobreza severa (12,8%), mayor índice Gini de desigualdad de ingresos (33,7%) y mayor dato de nacimientos de madres menores de 20 años (2,7%). Hay 319 casos de hogares unipersonales de mujeres mayores de 80 años, el porcentaje mayor de Pamplona (49,6%).

Una mujer camina con una silleta por la Rochapea, en una imagen de archivo. DIARIO DE NOTICIAS

Rochapea: El dato más alto de madres menores de 20 años

Es la zona básica con mayor número de población de Pamplona, la de más tasa de fecundidad (159%) y la de mayor densidad de población (20.557,6 personas por km2). Con un 14,4% de tasa de desempleo, una de las mayores de Pamplona, también cuenta con el mayor dato de nacimientos de madres menores de 20 años, el 4% (35 casos en el periodo 2021-23). En diagnósticos de diabetes 2, es también de las peor situadas (6,6% de casos en mujeres, y 9,8% en hombres).

San Jorge: Un 10,9% de jóvenes de 18-24 sin graduado ESO

Junto con la Milagrosa, agrupan al mayor porcentaje de población de origen extranjero (30%). Es, según el análisis, un de las zonas con mayor porcentaje de jóvenes de 18-24 años sin título de graduado en ESO (10,9%), tasa de riesgo de pobreza severa (9,8%) y tasa de desempleo (15,4%). En el lado contrario, es una de las zonas básicas con mejores resultados en lactancia materna exclusiva a los 6 meses (45,1%).

San Juan: La media de edad, 52,4 años, la mujer y 46,3, los hombres

Una tasa de fecundidad del 122,3%, una de las medias de edad más altas de la ciudad (52,4 años en las mujeres frente a los 46,3 de media en Navarra), registra también uno de los índices más altos de esperanza de vida (87,6 años mujeres y 82,1 años, hombres). En salud, es una de las zonas en las que mayor porcentaje de hombres consumen ansiolíticos y antidepresivos(9,5%).

Txantrea: Poco riesgo de pobreza severa, pero desempleo (13,2%)

Una de las zonas básicas de salud con mayor tasa de fecundidad (130%), y menos densidad de población (5.252,8 habitantes por kilómetro cuadrado), ya que cuenta con una de las mayores extensiones (3,77 km2), junto con Buztintxuri (5,41 km2). Txantrea es una de las zonas básicas con menor tasa de riesgo de pobreza severa (6,4%), a pesar de su importante tasa de desempleo (13,2%). Hay, además, 452 hogares unipersonales habitados por octogenarias (44,6%).

Lezkairu: La tasa de fecundidad más alta

El barrio joven por excelencia, con una media de edad de 37,7 años en mujeres y 35,2 en hombres, una tasa de fecundidad de 182,3%, el mayor índice de dependencia juvenil del 37,9%, y uno de los más bajos porcentajes en población de origen extranjero (16,9%). La esperanza de vida está en 87,5 años en mujeres y 81,9 en hombres, por encima de la media navarra.