El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha movilizado 1,8 millones de euros para abordar las nuevas fases de desarrollo de la línea de alta velocidad entre Castejón y Campanas (Pamplona): la electrificación y montaje de vía. Según informaron ayer desde el Ministerio, se activan así los primeros contratos para poder iniciar los siguientes trabajos en este tramo de 60 kilómetros de la línea de alta velocidad a Navarra, mientras se completa la construcción de la plataforma y se avanza en la redacción del proyecto del enlace que, en el entorno de Castejón, conectará este trazado a la red convencional, para adelantar su puesta en servicio.

En concreto, el Ministerio de Transportes, a través de Adif, ha adjudicado por 329.000 euros (IVA incluido) la redacción del proyecto para tender en este trazado la línea aérea de contacto o catenaria, el cable de alta tensión que transmite a los trenes energía para circular.

Además, acaba de licitar por 915.000 euros (IVA incluido) la redacción del proyecto para la construcción de la subestación eléctrica en Tafalla, además de otros elementos como los centros de autotransformación y el telemando (sistema para gestionar la electrificación en remoto y tiempo real). La subestación eléctrica adapta y suministra electricidad a la nueva línea de alta velocidad.

En paralelo, Adif también ha licitado por 528.750 euros la redacción del proyecto del montaje de vía en todo el trazado de la línea. La redacción de estos proyectos es la fase previa a la licitación de las obras.

Adif impulsa el desarrollo de la conexión por alta velocidad de Navarra, eje estratégico del Corredor Atlántico y de su conexión con el Corredor Mediterráneo, ya que actualmente ha completado la construcción de dos subtramos (Castejón-Villafranca y Villafranca-Olite) y avanza para finalizar los otros dos (Olite-Tafalla y Tafalla-Campanas) del total de cuatro que forman la plataforma entre Castejón y Campanas.

En paralelo, Adif renueva la red convencional a su paso por Navarra para aumentar su fiabilidad y capacidad para el tráfico de viajeros y mercancías. Así, ha contratado el despliegue de traviesas y carril entre Cortes de Navarra y Castejón de Ebro (39,6 km), y labores similares entre Castejón y Tafalla (34,9 km), mientras se encuentra en licitación el tramo Castejón-Fuenmayor (80,3 km). Además, se ha adjudicado la ampliación a 750 metros de vías de apartado en las estaciones de Caparroso, Carrascal y Uharte-Arakil.

Estas actuaciones, indicaron las mismas fuentes, contribuyen a los ODS número 9 (infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), el 7 (sostenibilidad), el 8 (crecimiento económico y empleo) y el 11 (ciudades sostenibles). Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo Conectar Europa de la Unión Europea (CEF).