El arzobispo de Pamplona y el Papa Francisco, unidos por su labor en la cárcelJavier Bergasa
El Papa Francisco se trasladó hasta la cárcel romana Regina Coeli este Jueves Santo, visita a un centro penitenciario que ha repetido cada año durante su pontificado. Fue la última salida que protagonizó fuera del Vaticano antes de su fallecimiento este lunes, que a pesar de su delicado estado de salud ha sorprendido.
Relacionadas
Así le ha ocurrido al arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló. "Me han llamado por teléfono al poco de salir la noticia, y me he quedado impactado. El Papa estaba trabajando, leyendo unos documentos cuando se ha sentido mal por una crisis respiratoria. Ha sido todo muy rápido, ya que no lo han podido llevar ni al hospital", ha contado.
El 9 de noviembre de 2023, el Papa Francisco nombró a Roselló, quien ostentaba el cargo de director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española, como arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela. "No tenía una relación estrecha, pero he podido estar unas ocho ocasiones con él, tanto antes como después de ser obispo. La querencia al mundo de la cárcel nos unió mucho", ha recordado. Incluso, en esos encuentros, el arzobispo de Pamplona le regaló un presente elaborado por presos con material reciclado. "Facilitaba la conversación y me sentía muy cómodo hablando con él", ha repetido. Francisco visitó en 23 ocasiones prisiones de Europa, Italia, América Latina, Norteamérica y África.
La línea de la Iglesia
Florencio Roselló ha señalado que el Papa Francisco "ha dado claves nuevas y pasos valientes dentro de la Iglesia en el mundo de los pobres, de los abusos sexuales o de la ecología". Aunque ha remarcado que no le toca a él indicar si eso significa que puede calificarse de "progresista". En definitiva, el Pontífice "ha tomado decisiones fuertes e importantes para bien de la Iglesia y de la sociedad", ha reiterado.
En relación a los abusos sexuales de la Iglesia, "el Papa asumió con fuerza este asunto"; y también ha sido "un profeta y un valiente en la defensa de los derechos humanos", ha calificado. Ha denunciado las atrocidades en Palestina y ha intentado mediar en diferentes conflictos como entre Ucrania y Rusia a través de la diplomacia vaticana. " Ha sido la voz más autorizada para interceder", ha destacado Roselló, quien ha subrayado que "Francisco ha criticado con firmeza la política migratoria de EEUU".
Misiones
Roselló ha destacado algunos aspectos que a su juicio han sido "claves" en el pontificado del Papa Francisco. Ha citado que "animó a vivir la alegría de ser cristiano" y "contagió de esta alegría a mucha gente". También, según Roselló, "ha sido de los que quiere que la Iglesia esté en la calle, una iglesia misionera", que ha apostado por vivir "la fe en la calle".
También, ha dicho, "ha despertado la conciencia por el cuidado de la casa común". "Ha puesto a toda la Iglesia y a toda la sociedad a cuidar nuestra casa común, a cuidar el planeta, a cuidar nuestro ecosistema, que creo que es algo que está en línea con lo que la propia sociedad está trabajando", ha afirmado, en referencia al cambio climático.
Por otro lado, el Pontífice "ha puesto en valor la figura de los laicos, a través del sínodo, a través de dar gran protagonismo al laico y a la mujer". "Desde esa sinodalidad de participación de laicos, es un poco ese Papa que quiere que la Iglesia seamos todos", ha manifestado.
No ha visitado España en doce años
En estos doce años, el Papa Francisco no ha visitado España. "Siempre se le ha invitado por cualquier motivo, pero la realidad es que no ha venido a nuestro país como Papa, aunque tampoco ha viajado a otros países tradicionales católicos desde 2013. Eso tampoco significa nada en concreto. Si no ha venido, será porque entendía que no era el momento", ha detallado el arzobispo de Pamplona.
¿Quién le va a sustituir?
Roselló ha destacado que él no va a influir en quién va a sustituir a Bergoglio, pero sí que ha indicado cómo le gustaría que fuera el sucesor. "Todo depende del cónclave, pero la Iglesia debe continuar por el camino que está atravesando ahora. No puede dar bandazos". Yo solo puedo "rezar para que siga adelante" la línea marcada por el Papa Francisco. "Ha sido profeta y valiente en derechos humanos, un valor a imitar", ha concluido.
Roselló ha anunciado que la Catedral de Pamplona acogerá un funeral por su descanso, aunque todavía debe concretarse día y hora.