Educación afirma que la anulación de Skolae en los tribunales no tiene efectos prácticos
El Gobierno de Navarra aprobó una nueva Orden Foral en enero con el programa que se encuentra en vigor
La junta directiva de la asociación FamiliaE, Familias por la Libertad de Educación, han informado de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha confirmado la nulidad del programa educativo en igualdad Skolae y, tras desestimarse el recurso del Gobierno foral en el Supremo, se ratifica por segunda vez la anulación del programa.
Educación afirma sin embargo que de esta anulación en la Justicia no se desprende ningún efecto práctico. La explicación es que ya hay una nueva Orden Foral aprobada como norma ya no tiene ningún efecto ya que y en vigor desde finales de enero que a día de hoy no ha sido recurrida.
Segunda vez
Conviene recordar que la Sala de lo Contencioso del TSJN ya había dictado realmente su anulación en febrero de 2024. Se trataba de la segunda vez que lo hacía, en esta ocasión por errores en su tramitación el procedimiento de elaboración por parte del Gobierno foral del plan de coeducación para el periodo 2021-23, que contenía el programa Skolae. En la sentencia se señalaba que la “cuestión relevante” radica en saber si se ha prescindido del procedimiento legalmente establecido en la elaboración de la disposición general o si incurre en contradicción legal.
Al respecto, los magistrados reprochaban al departamento de Educación la ausencia de informes preceptivos, puesto que, según expuso en la sentencia, no constan ni “los documentos que acrediten la oportunidad de la norma”, ni “el listado de las normas que quedan derogadas”, ni “su afectación a la estructura orgánica”, ni el impacto por razón de género (pese a la existencia de dictamen favorable de la Consejería de Igualdad), ni el de accesibilidad y discapacidad.
Desestimación del recurso
El Tribunal Supremodesestimó el recurso el pasado mes de febrero, otorgando carácter definitivo al fallo del TSJN, según FamiliaE. El procedimiento se había iniciado por un grupo de padres presentó en 2021 un recurso contencioso-administrativo argumentando que el programa Skolae vulneraba el derecho fundamental de los padres a educar a sus hijos de acuerdo con sus valores y creencias, excediendo así las competencias educativas del Gobierno foral.