El Sindicato Médico de Navarra (SMN) ha afirmado este jueves que "la atención bucodental es un área muy demandada que merece ser respaldada por nuestros dirigentes" y "deben proveer a este equipo de medios materiales y personales de calidad para ser un referente para todos los navarros y no un gueto asistencial solo para aquellos que no puedan permitirse una atención privada".
El SMN ha señalado en una nota que "la salud bucodental pública de Navarra reclama visibilidad, proyectos de mejora y soluciones urgentes para los equipos asistenciales y los pacientes".
El sindicato ha destacado que la "complicada situación" actual del servicio "está obligando al personal facultativo de esta sección a dar a conocer a la población" este escenario, "intentando forzar una negociación para solucionar los problemas y que se garantice una adecuada atención bucodental a los pacientes".
En ese sentido, ha afirmado que "no se descarta tomar medidas excepcionales como la huelga". "Si no consiguen mejorar las condiciones laborales, equiparándolas a las del resto del personal facultativo del SNS-O, es previsible que se produzca el abandono y la salida del sistema público de algunos compañeros agotados de lidiar con esta coyuntura cada vez más decepcionante", ha asegurado el SMN.
Un servicio con alta carga asistencial y escasa plantilla
Según ha explicado, "Salud Bucodental es una pequeña sección perteneciente a Atención Primaria dentro del Servicio Navarro de Salud y hasta hace 6 meses el Departamento de Salud no sabía ni de donde dependía orgánicamente". "Su adscripción a Atención Primaria es cuando menos sorpresiva, por cuanto su labor no depende de un cupo de pacientes asignado y tiene una intensa actividad quirúrgica", ha añadido.
El Sindicato Médico ha explicado que "el equipo está compuesto por solo 13 profesionales para atender a toda la Comunidad foral prestando servicio en Pamplona, Tafalla, Estella, Tudela, centro penitenciario de Pamplona y San Juan de Dios".
Entre las funciones que desempeñan se encuentran el tratamiento dental en niños (PADI), extracciones dentales, diagnóstico, revisión, control de embarazadas, niños con discapacidad, pacientes oncológicos, biopsias y tratamiento de enfermedades orales y tejidos anejos, y en general "atenciones bucodentales que los odontólogos privados, a menudo, no asumen", según el SMN.
"La accesibilidad hasta hace unos años era similar a la de los centros de salud ya que se presta atención urgente sin cita previa y los enfermos pueden contactar directamente, sin ser derivados por otros facultativos. De hecho, se reciben las urgencias odontológicas remitidas de todos los centros de salud", ha explicado el Sinidcato Médico.
Precariedad laboral y falta de respuesta institucional
Sin embargo, ha advertido de que "Salud Bucodental ha ido incrementando sus prestaciones, que son comparativamente mayores que en unidades similares del resto del Estado, y carga asistencial, sin aumentar proporcionalmente la plantilla, por lo que la accesibilidad es cada vez menor y la sobrecarga y las listas de espera cada vez mayores, aunque no alarman a nadie del Departamento de Salud porque no se hacen públicas".
El Sindicato Médico ha explicado que, simultáneamente, "el trato por parte de los gestores es cada vez peor, ignorando los graves problemas como la precariedad, escasez de plantilla, infravaloración del riesgo biológico, exclusión de los complementos retributivos del resto de facultativos del SNS-O, etc.".
El SMN ha destacado que, "al igual que ha ocurrido con los médicos de Atención Primaria, los odontólogos se enfrentan a bajas, reducciones y permisos que jamás encuentran sustitución, dada la falta de profesionales que quieran aceptar las lamentables condiciones laborales que ofrece el Servicio Navarro de Salud, con salarios poco competitivos en comparación con sus homólogos en las comunidades autónomas colindantes, contratos temporales que solo generan incertidumbre entre el personal, sobrecarga laboral debida al aumento de la demanda y a la falta de sustituciones, además de un continuo ninguneo por parte de la Administración".
El Sindicato Médico ha asegurado que "hace más de ocho meses se advirtió de la situación límite a la que estaba llegando el servicio". "Se han hecho propuestas, informes y alegaciones en varias reuniones con la Gerencia de Atención Primaria, Subdirección de Navarra Norte y Dirección de Profesionales de Atención Primaria, de las que solo se han recibido buenas palabras y ningún tipo de solución. La situación empeora mientras los responsables parecen mirar para otro lado", ha criticado.
Según el SMN, "todo esto ha llevado a la acumulación de una lista de espera de más de dos meses para primeras visitas, de un año para intervenciones quirúrgicas ambulatorias y de un año más para la cirugía mayor ambulatoria, algo inaceptable". "Son listas de espera opacas para la opinión pública, pero que sufren nuestros pacientes", ha criticado.