El Gobierno de Navarra ha aprobado este miércoles la modificación de los Estatutos de la Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed, un cambio promovido para impulsar y ampliar acciones de I+D+i sanitaria y agilizar procesos para acceder a proyectos y redes de colaboración de ámbito nacional e internacional.

El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha explicado en rueda de prensa que las novedades introducidas están concebidas "para seguir ampliando el campo de actuación de la Fundación y hacerlo de una forma más ágil".

El objetivo

El objetivo es potenciar los proyectos de investigación e innovación que realiza la Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed, financiados por el propio Gobierno de Navarra, en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y con empresas de la región.

Domínguez ha recordado que la Fundación Miguel Servet participa en la actualidad en programas de investigación financiados por organismos estatales e internacionales tanto de Europa (por ejemplo, a través del programa Horizonte Europa) como de Estados Unidos y otros países, lo que le lleva a colaborar en redes, ensayos clínicos, en la coordinación de proyectos de I+D+i y en estudios multicéntricos con entidades sanitarias e instituciones globales de investigación.

"En resumen, aunque la Fundación nació con un enfoque regional, su actividad se extiende a nivel nacional e internacional por sus capacidades y alianzas estratégicas y esto había que reflejarlo en sus estatutos", ha destacado.

Cambios más relevantes

Como cambios más relevantes en los nuevos Estatutos, destaca la revisión de los fines para los que existe este organismo, basados en la experiencia acumulada en sus casi 40 años de andadura, su evolución, su formación como fundación pública y su proyección futura.

Entre los principales objetivos que se actualizan, se establece la mejora en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, mediante el desarrollo de nuevas terapias, fármacos y tecnologías que mejoren la calidad de vida de los pacientes, así como el impulso de iniciativas de I+D+i para mejorar el diagnóstico temprano y avanzar en el ámbito de la medicina personalizada y de precisión e impulsar la creación de spin-offs y startups a partir de las ideas generadas en el sistema de salud de Navarra.

La Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed trabaja también para promover la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario, desarrollando estrategias para reducir costes, mejorar la eficiencia hospitalaria con sistemas digitales o estrategias de prevención.

Además, se involucra en la respuesta a desafíos globales en salud, esencial para afrontar pandemias, emergencias o fomentar el desarrollo de vacunas y tratamientos más eficaces y rápidos.

Asimismo, la entidad prevé el impulso de la I+D+i sanitaria como motor económico y de competitividad, generador de empleo y atracción de la inversión, mediante actividades como la colaboración entre centros, hospitales y empresas que desarrollen patentes. Contempla además fomentar el empoderamiento del paciente, con medidas de innovación que faciliten su acceso a información médica y promuevan una mayor participación en su tratamiento.

Nuevo Estatuto

Domínguez ha explicado que la Comisión Permanente contemplada en el nuevo Estatuto está concebida para facilitar la toma de decisiones y la aprobación de acuerdos y convenios, así como la interacción con el patronato de la Fundación. Estará integrada por dos miembros de la dirección general de Salud, uno de vicerrectorado de la UPNA y otro del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

En la misma línea de agilizar procesos, también se han modificado y completado algunas funciones del Patronato, que ostentaba hasta ahora la función de autorizar la suscripción de todos los acuerdos y convenios con instituciones y organismos nacionales e Internacionales sobre materias o actividades relacionadas con los fines de la fundación, una función difícil de cumplir, tanto por el volumen de acuerdos que se firman anualmente como por los plazos establecidos para ellos.

A partir de ahora, se modifica el procedimiento de aprobación, de modo que la Dirección de la Fundación Miguel Servet podrá aprobar acuerdos y convenios de hasta 15.000 euros y los acuerdos de consorcio de cualquier importe, que son los que se establecen en el marco de convocatorias competitivas de investigación, a las que se concurre de forma colaborativa, no individual.

Por su parte, la Comisión Permanente podrá aprobar acuerdos y convenios entre 15.000 y 200.000 euros y el Patronato tendrá que establecer los acuerdos y convenios superiores a 200.000 euros.