El consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, ha señalado este jueves que, "en un contexto de carencia de profesionales que se prevé sea grave en los próximos años, se hace preciso optimizar a los mismos, reorientándolos desde puntos con escasa actividad en horario nocturno hacia plazas en horario de mañana que actualmente no están cubiertas o a otros puntos de atención continuada que precisan de un refuerzo al haberse incrementado la actividad de urgencias". En respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno del Parlamento, Fernando Domínguez ha explicado que el Departamento de Salud está trabajando en una propuesta de reforma de la atención continuada y urgente de Navarra y está "corrigiendo algunos aspectos finales para poder compartirla".
El ejemplo de las Urgencias en Olite
El consejero ha señalado que "relacionar una posible reforma en algunos puntos de atención continuada con la decisión tomada en Olite (cierre de Urgencias por la tarde), que es una decisión más que justificada, no es coherente". "En cualquier caso, en la propuesta de reforma también incluiremos a Olite para que quede claro por qué se toman en salud las decisiones y que se toman con criterios técnicos, no políticos", ha indicado.
Domínguez ha añadido que "la petición de Olite es tener el punto de atención continuada abierto tarde y noche para ver una media de cinco pacientes, la mayoría con criterios de atención continuada no urgente, cuando a cinco kilómetros hay un centro de urgencias comarcales en Tafalla con radiología y UVI móvil".
Además, ha destacado que "la farmacia de guardia está en Tafalla, de tal manera que los pacientes tienen que ir a comprar ahí las recetas" y ha afirmado que de revertir esta decisión, "no solo se quedarán sin atención continuada por la tarde, sino que tampoco tendrán atención por la mañana en el consultorio, porque no vamos a encontrar profesionales dispuestos a hacer ese horario".
"No puede ser que un médico vea uno, dos o tres pacientes por día"
Domínguez ha señalado que "es necesario acometer una reforma que permita garantizar la atención en Primaria, en horario ordinario en todos los cupos y, por supuesto, la continuada, pero priorizando los puntos con mayor demanda asistencial y más alejados de otros puntos de atención, en particular en horario nocturno". "Lo que no puede ser es que tengamos médicos tarde y noche viendo a una media de uno, dos o tres pacientes por día, cuando en el horario de mañana, en esa misma zona o en otros cupos con más de mil pacientes, no hay nadie disponible. He tenido que escuchar a un alcalde decirme que prefiere tener a un médico durmiendo toda la noche que no tenerlo, pero la responsabilidad me dice que tenemos que ser eficientes y, sobre todo, justos", ha indicado.
Así, ha señalado que "en un contexto de carencia de profesionales que se prevé sea grave en los próximos años, se hace preciso optimizar a los mismos, reorientándolos desde puntos con escasa actividad en horario nocturno hacia plazas en horario de mañana que actualmente no están cubiertas o a otros puntos de atención continuada que precisan de un refuerzo al haberse incrementado la actividad de urgencias". "Es muy sencillo de explicar, pero complejísimo de llevar a cabo", ha afirmado.
EH Bildu: "El modelo sanitario tiene que afrontar varios déficits"
El parlamentario de EH Bildu Txomin González ha reconocido que "el modelo que tiene que desarrollarse tiene que afrontar una serie de déficit", como "la falta de profesionales sanitarios, tanto de medicina como de enfermería; la dificultad para fidelizar al personal, ya sea sanitario o no sanitario, y la alta rotación de profesionales que estamos teniendo en nuestros centros". "Es también una falta de calidad la que estamos ofreciendo a nuestra población cuando los profesionales que la atienden están continuamente cambiando de localidad", ha indicado.
González ha afirmado que para EH Bildu "es prioritario consolidar un modelo de atención continuada y urgente que garantice una atención sanitaria de calidad a todas las localidades de Navarra, que huya de elementos economicistas o de justificaciones ligadas a estos déficit de estamentos sanitarios".