Navarra es la segunda comunidad autónoma, tras Aragón (1,5%), con menor porcentaje de personas que están pendientes de recibir una prestación, un 2,1%, según los datos del último informe del Observatorio de la Dependencia, que ha hecho público la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales. Ese porcentaje del 2,1% se correspondería con personas que estarían en el limbo de la dependencia. Pero además, la Comunidad Foral es la que presenta menos personas (469) en lista de espera, la que menos personas desatendidas presenta (usuarios que están a la espera de algún tipo de trámite) y la tercera que más ha reducido su lista de espera, con una caída del 11,3%.

Las listas de espera para acceder al sistema de la dependencia, así como los días para lograrlo, aumentaron en todo el Estado en el primer semestre de este 2025: 286.861 personas siguen pendientes de algún procedimiento, 16.536 más, y el tiempo de espera es de 342 días, 8 más que a finales de 2024. En Navarra el tiempo medio de espera para obtener la dependencia se encuentra ahora mismo en 202 días, por encima del plazo máximo para resolver un expediente que se sitúa en 180 meses. Solo hay cuatro comunidades por debajo de ese indicador.

Son datos del último informe del Observatorio de la Dependencia, hecho público este lunes por la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, que recoge la información provisional de Derechos Sociales entre enero y junio de 2025.

Esas más de 286.000 personas en listas de espera son 136.009 dependientes a la espera de valoración, 123.857 que aguardan el reconocimiento de la prestación o servicio que les corresponde y 26.9995 que, habiéndosele reconocido el servicio, aún no lo están recibiendo.

Dos de cada tres de estas personas se encuentran en Catalunya (77.745 personas), Andalucía (50.303), Comunidad Valenciana (33.115) y Canarias (28.867).

Lista de espera de la dependencia

La asociación destaca que entre enero y mayo, 8.004 personas fallecieron en la lista de espera de la dependencia: 3.960 pendientes de resolución de grado de dependencia y 4.044 sin haber podido ejercer sus derechos derivados de la condición de persona en situación de dependencia.

Al mismo tiempo, son más las personas que están recibiendo prestaciones y servicios -44.532 más que a finales de 2024- y el número de prestaciones y servicios ha aumentado en 79.639, si bien la asociación denuncia que ha sido desigual y se vincula a servicios low cost como la teleasistencia o cuidados en el entorno familia.

La asociación subraya asimismo que en el último semestre han descendido las plazas residenciales (2.093 menos) y de centros de día (1.424 menos). A fecha 30 de junio de 2025 había en España 1,68 millones de personas en situación de dependencia reconocida.

Desde la puesta en marcha del sistema, según este informe, 3,69 millones de personas han sido atendidas por el sistema de la dependencia, mientras que 900.000 han fallecido en las listas de espera.

Según este informe, con el ritmo actual que tiene el sistema de atención a la dependencia se tardarían 94 años en lograr la plena atención de las personas dependientes.