Navarra | Más de 6.400 personas se han inscrito para acceder a 2.880 plazas de FP superior
El listado definitivo se publicará el 15 de julio y la matrícula será del 16 al 18 de este mes l En grado medio hay más de 4.300 inscritos para 2.950 plazas de primero
Más de 6.400 personas se inscribieron para optar a una de las 2.880 plazas de primer curso de los ciclos de grado superior de Formación Profesional. El Departamento de Educación publicó a principios de mes la lista provisional de personas admitidas en su primera opción y este martes dio a conocer el listado definitivo en una oferta formativa récord. Ahora, hasta el viernes 18 de julio, podrán formalizar la matrícula. En grado medio, que ya realizaron la matrícula del 1 al 4 de julio, se inscribieron más de 4.300 personas para 2.950 plazas de primer curso, mientras que en FP Básica hubo cerca de 900 interesados para 756 vacantes de primero.
Relacionadas
Cada vez son más las personas que ven los estudios de Formación Profesional como la mejor opción educativa, ya sea tras la etapa de educación obligatoria como una vez finalizado el Bachillerato. La formación es de gran calidad y además los resultados de inserción laboral son altísimos. Tanto es así que Navarra es en la actualidad una de las tres únicas regiones de la Unión Europea y la única del Estado en la que se ha constatado una empleabilidad del 100% en los egresados de FP.
La oferta de ciclos en Navarra es muy variada con 17 ciclos de FP Básica (dirigido a personas que cursan 2º o 3º de ESO y prefieren no seguir en esta etapa obligatoria), 42 de grado medio, 67 de grado superior y 13 cursos de especialización. El número de plazas en primer curso de ciclos presenciales que se ofertarán para el próximo curso será de 6.811 desglosadas en 756 en grado básico, 2.950 en grado medio, 2.880 en grado superior y 225 en cursos de especialización.
FP superior
El proceso de admisión en los ciclos de grado superior presentaba una cifra altísima de hasta 6.400 personas inscritas y una primera lista de admisión provisional. Tras el periodo de reclamaciones y las fiestas de San Fermín, el 15 de julio se publicó el listado definitivo y aquellas personas que hayan logrado plaza, por tener la nota más alta, podrán formalizar la matrícula hasta mañana.
Si el estudiante ha sido admitido en su primera opción, debe matricularse y con ello termina el proceso, puesto que ha obtenido plaza en su opción más preferente. Si decide no matricularse quedará excluido del proceso de admisión, en todas sus opciones.
Si resulta admitido en cualquier otra opción que no sea la primera, tiene que inscribirse en dicha opción. En ese caso, en el momento de la matrícula tiene que optar por mejora de opción, lo que implica acceder a una plaza en alguna de sus opciones preferentes en los siguientes listados definitivos (22 y 29 de julio), siempre y cuando queden vacantes. Si se elige no mejora opción, la persona se queda con esa plaza.
FP medio y FP básica
En el caso de los 42 ciclos de grado medio, dirigidos a estudiantes procedentes de la ESO o de algún grado de FP Básica, el proceso va algo más avanzado ya que la matrícula tuvo lugar entre el 1 y el 4 de julio. Se habían inscrito más de 4.300 personas y las plazas ofertadas en primer curso eran 2.950. Una vez las personas admitidas accedieron a la plaza, el pasado martes 15 de julio se publicó la segunda lista de admitidos definitivos, en la que algunos estudiantes que estaban en lista de espera accedieron a vacantes que hayan quedado libres en el primer plazo de matrícula. Se ha abierto ahora un segundo periodo (16 al 18 de julio), y aún habrá un tercero los días 23 y 24 del mismo mes.
Existen también ciclos formativos de FP Básica dirigidos a alumnado a partir de 15 años que están cursando 3º o 4º de ESO, PCA, 1º grado Básico y FP Especial, en el curso 2024-25. También se dirige a estudiantes escolarizados en una Unidad de Currículo Especial o jóvenes entre 15 y 18 años, que los cumplan en 2025, que no hayan estado escolarizados o escolarizadas en el sistema educativo español.
La oferta de ciclos que oferta el Departamento de Educación es de 17 y las plazas en primero ascienden a 756. En el proceso de admisión se inscribieron cerca de 900 personas y ya han tenido lugar los tres periodos de matrícula. El 28 de agosto se publicarán las vacantes tras el plazo ordinario.
Cursos de especialización
Educación ofrece 13 cursos de especialización (nueve de grado medio y cuatro de superior) dirigidos a titulados de FP que acreditan conocimientos y competencias especializados en un área profesional. Tienen una duración de un curso, permiten actualizar el perfil profesional y mejorar la empleabilidad. De cara al próximo curso se ofertan 225 plazas y han sido admitidos 15 en los de grado medio y 127 en los de superior.
El plazo de inscripción en los 31 ciclos de FP ‘on line’ será del 29 de agosto al 3 de septiembre
Lograr un título de Formación Profesional sin necesidad de asistir a clase (o casi). Este es el objetivo de las modalidades semipresencial y on line que ofrece el Departamento de Educación a personas adultas interesadas en formarse y que por razones personales o profesionales no pueden cursar un ciclo formativo presencial.
En lo que respecta a la modalidad on line, Educación ofertará el próximo curso un total de 31 ciclos formativos (10 de grado medio y 21 de grado superior), con un aumento del número de módulos de 341 a 401. Estos 60 nuevos módulos sumarán 1.305 plazas absolutas más en esta modalidad. Ahora bien, según especificó el Departamento a mediados de marzo, “teniendo en cuenta que las personas inscritas lo están de media en tres módulos, el aumento de la matrícula será de unas 435 personas más aproximadamente”.
El Departamento abrió a finales de junio el primer periodo de matrícula dirigido a las personas que el pasado curso se inscribió en alguno de los ciclos formativos. En este primer periodo de admisión, cada persona puede realizar una única solicitud de inscripción, para el ciclo de FP virtual que está cursando. La oferta es modular y los interesados podrán solicitar como máximo seis módulos del ciclo que se está cursando.
Una vez finalizado este primer proceso, Educación publicará las plazas vacantes el próximo 25 de agosto. La solicitud de inscripción tendrá lugar del 29 de agosto al 3 de septiembre y el listado de admitidos provisionales se conocerá el 12 de septiembre. Tras las reclamaciones, el día 18 saldrá la definitiva y los que resulten admitidos deberán formalizar la matrícula del 19 al 25 de septiembre.
Asimismo, Educación oferta también ciclos en modalidad semipresencial esta dirigida a personas adultas que tienen que asistir a sesiones presenciales en el centro pero no pueden hacerlo con una presencialidad tan alta como en la presencial (30 horas semanales).
Se realiza en un horario preferentemente de tarde, con asistencia al centro no más de 4 días a la semana ni más de 15-20 horas semanales. Esta modalidad puede ser compaginada con la vida laboral, familiar y otras circunstancias de tipo personal.
De cara al próximo curso han sido admitidos de manera provisional un total 214 personas. El listado definitivo de personas admitidas se publicará el 16 de julio y la matrícula, del 17 al 18 del mismo mes.
En esta modalidad se ofertan sólo tres ciclos formativos, dos de grado superior y uno de grado medio.