Síguenos en redes sociales:

Navarra aporta 1.607 trabajadores en 2024 a la ONCE en un año de récord

La presidenta de la ONCE, Pilar Herrero, y el delegado territorial, Valentín Fortún, han remarcado este miércoles su "inmensa satisfacción" por los datos de este 2024

Navarra aporta 1.607 trabajadores en 2024 a la ONCE en un año de récordIban Aguinaga

El Grupo Social ONCE vivió un año de récord en 2024 con un máximo histórico de 77.000 empleados, el cuarto empleador del país, de los cuales 1.607 trabajan en Navarra.

La entidad ha crecido a lo largo del año pasado en 5.064 profesionales, 33 de ellos en la Comunidad foral, a un ritmo general de 7,1 % anual, un crecimiento tres veces mayor que la media estatal, con un 2,19 %, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

En una rueda de prensa celebrada en la sede de la Once en Navarra, su presidenta, Pilar Herrero, y el delegado territorial, Valentín Fortún, han hecho una valoración echando la vista al 2024 y han desglosado el resto de datos relativos a la región, como los 9,9 millones de euros repartidos en premios, las 35 nuevas personas con discapacidad visual que se sumaron a la empresa tras perder la visión en 2024 o los 93 estudiantes con ceguera o discapacidad visual grave a los que se les da atención integral en sus estudios.

Fortún ha mostrado una "satisfacción inmensa" por los resultados obtenidos y ha añadido: "En nuestra plantilla hay 33 nuevas personas que lo han tenido muy mal hasta venir hasta nosotros y nos satisface darles un empleo digno, un empleo seguro que les va a permitir autonomía como persona, independencia económica e independencia personal. La ONCE es un sitio donde damos empleo seguro, estable y digno, la gente se jubila con nosotros con 35 años, 40 años de servicio".

Por su parte, la presidenta ha indicado que, durante el 2024, más de 50 personas consiguieron su condición de afiliados y ha agregado: "Cuando una persona pierde la vista se nos acerca a nosotros buscando saber qué es lo que va a pasarles a partir de la pérdida visual, entonces tenemos un fantástico equipo de profesionales que les acompañan desde que entran por la puerta, no solamente en sus gestiones de día a día, sino también en ese acompañamiento psicosocial para afectar la pérdida".

También han participado en el acto la trabajadora en un centro de lavandería asociado al Grupo Social en Beriain, Virginia Monteiro, para hablar sobre los 10 años de la creación de ILUNION, y el director técnico adjunto de la ONCE en Navarra, Ramón Estévez, para conmemorar los 200 años del sistema de lectura Braille.

ILUNION, la denominación basada en las palabras "ilusión" y "unión", facturó 1.315 millones de euros en España y cuenta con 5 centros en Navarra, con 261 trabajadores.

Monteiro, una de ellas, ha destacado que "el 76 % de las personas que componen el Centro Especial de Empleo en Beriáin tienen algún tipo de discapacidad", donde ella realiza la labor de "seguimiento", sobre la que ha explicado que "es fundamental, sobre todo con las personas en los hábitos laborales de muchos de ellos en su primer trabajo o que realizan otros, pues tercero, cuarto, quinto, pero siempre ligado a esa autonomía, esa independencia y esa normalización de su vida".

En cuanto a los 200 años de la creación del Braille, Estévez ha asegurado que "no es una efeméride cualquiera", sino que "nos hace rememorar cómo Louis Braille cambió la vida a los ciegos".

El director adjunto ha afirmado que "el Braille nos ha permitido ser autónomos y poder ser cada vez más independiente" y ha concluido: "Ha sido una experiencia muy gratificante el haber podido leer obras como el Señor de los Anillos, Harry Potter en Braille o El Quijote mismo, además de poder acceder a toda la literatura y cultura en igualdad de condiciones y también al arte".