Casi 10 millones de inversión para que Erripagaña estrene el esperado centro de salud en 2028
La nueva dotación sanitaria, que dará cobertura a unas 14.000 personas, contará con consultas de pediatría, ginecología y fisioterapia / El Portal de Contratación va a publicar en los próximos días la licitación de las obras
Tras años de reivindicaciones vecinales, Erripagaña contará al fin con su propio centro de salud. La apertura de esta dotación sanitaria, largamente demandada por los y las residentes, supondrá un alivio para numerosas personas que hasta ahora tenían que desplazarse a otras zonas de Pamplona y comarca para recibir atención primaria. El Gobierno de Navarra ha anunciado este lunes que el Portal de Contratación va a publicar en los próximos días la licitación de las obras, que conllevará una inversión de 9.676.511,82 euros (IVA incluido) y tendrá un plazo de ejecución de 18 meses. Se espera que el centro esté plenamente operativo "a principios de 2028".
Relacionadas
Una población la de Erripagaña que ya supera las 10.000 personas censadas, teniendo en cuenta, además, que hay “cientos de vecinos y vecinas que no se censan por conservar esa mejor atención”. Se estima que el nuevo centro de salud llegará a dar cobertura a alrededor de 14.000 habitantes, de los que 11.400 serían población adulta y 2.600 población pediátrica, de 0 a 15 años.
El Ejecutivo foral va a autorizar este miércoles el expediente que acelera el trámite de contratación de esta infraestructura sanitaria, que contará con una superficie construida total del edificio de 3.835 m2, en la Avenida Erripagaña s/n en Burlada / Burlata. Esta parcela actualmente no cuenta con ninguna edificación por lo que estaría lista para ejecutar las obras previstas.
El programa funcional descrito se desarrolla en tres plantas y un pequeño aprovechamiento en cubierta. En planta baja se situará admisión, parte del área de Atención Primaria, área de personal, locales de servicios y usos múltiples; en la primera planta el resto del programa de Atención Primaria y el centro de atención a la salud sexual y reproductiva (CASSYR); y en el sótano y en la cubierta diferentes locales para las instalaciones.
La licitación, recuerda la Asociación de Vecinos de Erripagaña, “llega tarde, porque en los presupuestos del Gobierno de Navarra de 2020 ya había una partida para el centro de salud, que tenía que haberse acabado en 2023. Es una sensación agridulce porque por fin se ponen las pilas, pero a la vez nos da pena haber perdido todos estos años”.
Dotaciones para atención primaria y salud sexual y reproductiva
El área asistencial de Atención Primaria en Erripagaña contará con nueve consultas de medicina de adultos, ocho consultas de enfermería de adultos, cuatro consultas de pediatría, cuatro consultas de enfermería de pediatría, tres consultas especiales (urgencias, procedimientos y extracciones), una consulta de fisioterapia, tres consultas MIR, EIR, también tendrá circuito independiente para paciente respiratorio (dos consultas, sala espera, aseos y almacén), despacho para trabajo social y despacho para psicología, además de las áreas de apoyo (aseos, salas de espera, oficio).
En el área asistencial del Centro de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva se construirán cuatro consultas de matrona, una consulta de enfermería, cuatro consultas de ginecología y dos consultas para educadores sociales, además de las áreas de apoyo (aseos, salas de espera, oficio, almacén).
Egüés dibuja la 'llanada' de Sarriguren como futura reserva para vivienda
En total el nuevo centro de salud de Erripagaña contará, previsiblemente, con una plantilla de 35 profesionales de diferentes estamentos.
Para la redacción del correspondiente proyecto, se convocó el pasado año una licitación pública de servicios de arquitectura, ingeniería y planificación, resultando adjudicatario el equipo formado por los arquitectos Andrés Martínez Tejada y Javier Andrés Larraz Andía, en colaboración con Jimena López Martínez, María Aznárez Álvarez y NAVEN INGENIEROS, S.L. Ingeniería.
La nueva escuela infantil de Erripagaña abrirá en septiembre con 144 plazas
La situación de Erripagaña
Erripagaña es un barrio de reciente creación (en 2007 comenzó la urbanización) y rápido crecimiento (en 2011 comenzaron a instalarse los primeros vecinos), que desde sus inicios ha estado marcado por una peculiaridad administrativa: no pertenece a un único municipio, sino que está repartido entre Pamplona, Burlada, Huarte y el Valle de Egüés.
Esta división ha generado durante años dificultades en la planificación de servicios públicos, ya que cada ayuntamiento gestionaba solo la parte del barrio que le correspondía. En la práctica, esto ha supuesto que Erripagaña creciera en población mucho más rápido de lo que lo hacían sus dotaciones básicas: no había colegio propio, tampoco casa de cultura, y la atención sanitaria se dispersaba en otros centros de municipios colindantes, obligando a los vecinos a desplazarse.
El nuevo centro de salud responde precisamente a esa carencia histórica y llega como un elemento cohesionador, que permitirá a los residentes de las distintas zonas disponer de un servicio común en el propio Erripagaña.
Temas
Más en Sociedad
-
Un 'terapeuta' de bolsillo: cómo los jóvenes de Taiwán usan la IA para su salud mental
-
Protección Civil rebaja a 14 los fuegos activos y alerta sobre Garaño (León), que "evoluciona muy desfavorablemente"
-
Se elevan a 45 los detenidos y a 133 los investigados por incendios forestales
-
Cuatro muertes por ahogamiento en Navarra este verano: los bomberos avisan de los riesgos 'invisibles' en embalses y ríos