La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, ha manifestado, sobre la llegada de menores no acompañados procedentes de Canarias y Ceuta, que "vamos a establecer una coordinación con el Ministerio de Infancia para ir recibiendo de manera planificada hasta 118 menores a lo largo de 12 meses". "Las llegadas van a realizarse de forma escalonada", ha detallado.
Maeztu ha respondido, en el pleno del Parlamento, a una pregunta oral del PPN sobre "acciones del Gobierno Navarra para la correcta atención de los menores no acompañados" y ha pedido a la parlamentaria 'popular' que "esté tranquila", que "hemos dimensionado el sistema, hemos abierto nuevas instalaciones, pasando este año de tener un COA, que es un centro de primera acogida, a contar con tres, hemos abierto nuevos recursos, lo estamos, además, haciendo de forma permanente para dar una respuesta adecuada a los menores que atendemos".
Según ha detallado, "hay numerosos centros de pequeño tamaño, de siete, nueve plazas, que están distribuidos por numerosas localidades de Navarra, donde no ha habido ningún problema de convivencia ni se generan dificultades". "Si hay necesidad de abrir nuevos recursos, también lo haremos", ha dicho, para incidir en que "el Gobierno es competente para abrir esos centros". "Es verdad que luego se ubican en los ayuntamientos y estamos trabajando de manera planificada, lo hemos hecho este verano con los ayuntamientos, donde vamos a abrir estos centros con las entidades sociales", ha señalado.
La consejera ha comentado que el Ejecutivo "seguirá trabajando como lo viene haciendo hasta ahora con todos los niños y las niñas que integran el sistema de protección de menores de Navarra, ofreciendo una atención individualizada, personalizada, centrada en sus necesidades y sobre todo atendiendo el principio de interés superior del menor".
Según ha dicho, "el año pasado hubo un 21% más bajo la tutela del Gobierno de Navarra y en 2025 fueron 625 menores, de ellos un 26% menores migrantes no acompañados". "La atención de estos chicos y de estas chicas es uno de los ejes prioritarios del departamento en lo que estamos poniendo desde luego importantes esfuerzos", ha dicho.
PPN crítica el 'sistema saturado'
Por su parte, la parlamentaria del PPN, Maribel García Malo, ha señalado que "en marzo de este año Navarra contaba con 480 plazas para menores en riesgo de desamparo" y "los centros de observación y acogida ya estaban sobreocupados, un 32% más de menores de los que pueden atender". "Una situación muy complicada para los profesionales que vienen alertando de que el sistema de protección de menores de Navarra está saturado y al borde del colapso", ha comentado.
Según ha dicho, "en este escenario de saturación, la previsión es que Navarra reciba 118 menores migrantes no acompañados más". Por lo que ha pedido a la consejera que recurra ante los tribunales el reparto de menores migrantes no acompañados. "El Gobierno de España sigue sin asumir su responsabilidad y sin desarrollar una nueva y una verdadera política migratoria", ha expuesto.