Las aerolíneas de bajo coste se lanzan a absorber el millón de asientos que deja Ryanair
Tras la decisión de la compañía irlandesa de reducir 600.000 asientos en aeropuertos regionales y 400.000 plazas en Canarias, otras 'low-cost' han puesto el foco en las islas
Las aerolíneas de bajo coste han lanzado una ofensiva para absorber el millón de asientos que en los próximos meses dejará de operar Ryanair, que este viernes volvió a amenazar con retirar otro millón de plazas para el próximo verano si Aena no revierte su aumento de tasas aeroportuarias.
Relacionadas
Por ahora, Vueling, Iberia Express y Binter han añadido ya unos 434.000 asientos adicionales con respecto al pasado otoño-invierno, mientras que otras como Volotea y Wizz Air también se han postulado para absorber otra parte de ese hueco que deja Ryanair.
Hace justo diez días, la empresa irlandesa anunció que reduciría un 16 % sus plazas este invierno y avanzó que cerraría su base en Santiago, además de suspender los vuelos a Vigo y Tenerife Norte desde el próximo 1 de enero.
La compañía ya había eliminado 800.000 asientos en verano, lo que eleva prácticamente a dos millones de asientos la capacidad recortada en últimas fechas por Ryanair.
No obstante, esa oferta que se podría reducir todavía más, hasta los 2,8 millones de asientos, el próximo verano si se cumplen las amenazas de la aerolínea irlandesa, que critica el aumento de un 6,5 % de las tasas por parte de Aena.
Ante esta situación, Vueling o Iberia Express, ambas de IAG, han anunciado ya 190.000 asientos adicionales para este invierno, sobre todo en Canarias, donde Binter ha programado unos 240.000 asientos extra, 100.000 de ellos en Tenerife Norte.
Otras, como Volotea y Wizz Air, han reafirmado su presencia en el Estado a lo largo de estos días, y han mostrado interés en aumentarla, como Wizz Air, que abrirá 40 nuevas rutas hasta marzo de 2026.
Vueling ya anunció este martes que programará para esta temporada de invierno 1,5 millones de plazas en Santiago de Compostela y Tenerife Norte, dos de los aeropuertos más afectados por la ausencia de Ryanair.
Tenerife Norte, con 89.000 asientos adicionales para un total de 900.000 (un 11 % más que en 2024), contará con una frecuencia diaria extra con Barcelona y Sevilla; tres frecuencias semanales más a las conexiones con Santiago, Málaga y Alicante, y otras dos semanales a Valencia.
También se incrementarán un 15 % los asientos ofertados por Vueling en Santiago, al añadir 28 frecuencias semanales, con mejoras hacia Barcelona, Palma, Canarias, Sevilla o Málaga, además de recuperar la ruta a Alicante y ofrecer vuelos a Zúrich, Londres-Heathrow y París.
Canarias, foco de las nuevas plazas
A raíz de la decisión de Ryanair, que reducirá 600.000 asientos en aeropuertos regionales y 400.000 plazas en Canarias, las aerolíneas han puesto el foco en las islas.
Sobresale la canaria Binter, que este invierno operará un total de 984.349 plazas entre Canarias y la península, Baleares o destinos internacionales, una oferta que supone un 33 % más de capacidad respecto al año pasado.
Sin embargo, fuentes de la aerolínea aseguran que esta operativa ya estaba prevista desde hace tiempo.
Asimismo, Binter programa 413.000 plazas en Tenerife Norte, un 33 % más (100.000 plazas más), con nuevas rutas a Sevilla y Badajoz, además de reforzar los vuelos directos con Vigo, Valencia o Asturias.
Desde Binter inciden en que el anuncio de Ryanair no ha hecho replantear la estrategia "por completo", aunque sí que están vigilantes de la evolución del mercado para analizar si surgen "oportunidades que puedan ser interesantes".
Iberia Express también ha lanzado ya su oferta de invierno: 30.000 nuevas plazas para Canarias entre octubre y el próximo enero, un 5 % más que el año pasado.
El incremento supone 116 vuelos más y 150 cambios de calibre de los aviones con los que opera en estas rutas, si bien la mitad de esas nuevas plazas serán para Tenerife Norte.
"A rey muerto, rey puesto"
El ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmó este martes que por mucho que la aerolínea Ryanair "se haya ido" de algunos aeropuertos, "entran otras que lo suplirán".
"A rey muerto, rey puesto", aseguró Puente, que este viernes reiteró que el Gobierno español no va a atender a "chantajes", tras conocer el anuncio del CEO de Ryanair, Michael O'Leary, de un nuevo recorte.
Por su parte, el presidente de Aena, Maurici Lucena, acusó a la aerolínea irlandesa de distorsionar las cifras y de querer ganar más dinero, "aunque sea sufragado por el bolsillo de los contribuyentes".
Esta situación se produce después de que los aeropuertos de Aena batieran un récord histórico en agosto, con 33,32 millones de pasajeros, un periodo en el que se gestionaron 262.001 movimientos de aeronaves, un 3,1 % más.
Temas
Más en Sociedad
-
Un estudio liderado por la CUN ofrece "resultados prometedores" en pacientes con hepatocarcinoma avanzado
-
Emilio Silva combate el silencio con 'Nébeda', su primera novela
-
Llega el amigo imaginario 2.0: un avatar creado por inteligencia artificial con efectos secundarios
-
El alquiler universitario, bajo lupa en Pamplona: múltiples consultas sobre contratos y fianzas