Un estudio internacional en el que ha participado la Clínica Universidad de Navarra, y cuyos resultados se han publicado en el Journal of the American College of Cardiology, ha demostrado la seguridad y eficacia de la ablación por campo pulsado para tratar la fibrilación auricular persistente. Esta técnica es un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en aplicar campos eléctricos de alta intensidad a través de un catéter dentro del corazón de aquellos pacientes que sufren arritmias cardiacas de larga duración (más de siete días).
El estudio ha contado con 339 pacientes a los que, después de la intervención, se les realizó una monitorización a los seis y doce meses, además de un control telefónico de sus síntomas. Los resultados obtenidos han mostrado un éxito superior al 99% en las intervenciones con solo un 2,3% de eventos adversos, la mayor parte de ellos, leves.
En cuanto a los pacientes, el 63,5% no ha presentado recurrencias significativas ni ha necesitado nuevas intervenciones. Además, la práctica totalidad ha reportado mejoras en su calidad de vida con la reducción de síntomas, menos limitaciones físicas y satisfacción con el tratamiento.Hasta ahora, la ablación por campo pulsado se utilizaba principalmente para revertir la fibrilación auricular paroxística de los pacientes, caracterizada por arritmias de corta duración, aislando las venas pulmonares, que suele ser la localización de origen.
Sin embargo, tal y como explica el doctor Ignacio García Bolao, director del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardíaca de la Clínica, “el aislamiento de las venas pulmonares suele ser insuficiente cuando hablamos de la fibrilación auricular persistente, porque la pared posterior de la aurícula izquierda también mantiene la arritmia. Por eso, es necesario recurrir a la ablación de esta parte para eliminar tanto los focos iniciales como las zonas que perpetúan la fibrilación”.
Más de 800 pacientes tratados con una técnica de vanguardia mundial
La fibrilación auricular es una afección que provoca síntomas como palpitaciones, sensación de ahogo, dolor en el pecho, fatiga y mareos. La Clínica Universidad de Navarra ha sido el primer hospital del mundo en aplicar un sistema de ablación y mapeo contra las arritmias complejas en una técnica que combina dos tecnologías de vanguardia: la ablación por campo pulsado y el sistema Rhythmia, un navegador fluoroscópico de alta densidad desarrollado por la empresa Boston Scientific, que aporta mayor precisión y seguridad para el paciente con menos dosis de radiación.
La Clínica ha tratado ya a más de 800 pacientes con ablación por campo pulsado, una intervención rápida que se realiza en aproximadamente en una hora, que es mínimamente invasiva y que no requiere una estancia prolongada en el hospital.