Navarra va a analizar a sus personas más longevas, aquellas que superan el siglo de vida, para tratar de aumentar la esperanza de vida del conjunto de la población. En el marco de las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente S4, el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra impulsa un proyecto estratégico en biotecnología que estudiará a la población centenaria de Navarra con el fin de generar nuevas estrategias terapéuticas y aumentar la esperanza de vida.

El proyecto estratégico BIOANCIENT es liderado por el centro de investigación biomédica Navarrabiomed y cuenta con un presupuesto de 1.453.112,92 euros a través de la Convocatoria de Ayudas para proyectos estratégicos de I+D 2025-2028 dentro del reto SIBERIA.

Concretamente está orientado a analizar a personas centenarias con el fin de desarrollar estrategias terapéuticas innovadoras y dispositivos diagnósticos que transformen el sector de la salud geriátrica y mejoren la esperanza de vida saludable. La iniciativa ha comenzado con la primera reunión de consorcio, celebrada en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores que se conmemora el 1 de octubre.

Análisis del envejecimiento a edad avanzada

El envejecimiento biológico es un proceso multifactorial, resultado de la interacción entre factores genéticos, epigenéticos y ambientales que influyen en la esperanza y calidad de vida de las personas mayores. En este contexto, BIOANCIENT surge para identificar tratamientos específicos que permitan desarrollar estrategias preventivas individualizadas capaces de retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades crónicas asociadas, enfocándose en vivir más y con mayor calidad de vida. Además, el proyecto busca diseñar y desarrollar métodos de diagnóstico innovadores que permitan la detección precoz de patologías y la personalización del abordaje clínico.

Enrique Santamaría, Investigador Principal de la Unidad de Neuroproteómica Clínica de Navarrabiomed, lidera el proyecto y destaca su enfoque innovador: “Estudiar la población centenaria ofrece una oportunidad única para identificar biomarcadores asociados a la longevidad extrema, obtener un mayor conocimiento de los mecanismos moleculares del deterioro y desarrollar nuevos compuestos biotecnológicos que mejoren la calidad de vida a edades avanzadas”.

Para hacer frente a este reto, BIOANCIENT cuenta con un presupuesto total de 1,7 millones de euros y un consorcio de cinco instituciones biomédicas: Navarrabiomed–Fundación Miguel Servet, Hospital Universitario de Navarra, Universidad Pública de Navarra, Cima Universidad de Navarra y ADItech; y cuatro empresas: insAIght, NUCAPS Tecnologies, Tairel Data y TDN clínica de traumatología y rehabilitación avanzada. En total, participan 70 profesionales asistenciales y de investigación de áreas como neurociencias, geriatría, tecnologías ómicas, procesamiento de datos, inteligencia artificial y nanotecnología.

Cerca de 300 personas centenarias en Navarra

Se estima, según Eurostat y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en 2050 más del 30% de la población europea superará los 65 años, lo que plantea desafíos para los sistemas sanitarios y sociales. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Navarra hay 140.585 personas mayores de 65 años y 279 de ellas tienen 100 años o más. Destaca que el 85% de las personas centenarias de Navarra son mujeres (238 frente a 41 hombres), lo que refuerza la importancia de un enfoque de género en el estudio del envejecimiento.

En este contexto, las personas centenarias constituyen una cohorte de alto valor biomédico en el estudio del envejecimiento saludable, ya que presentan resiliencia clínica, funcional y molecular frente a patologías prevalentes en edades avanzadas. Sin embargo, este grupo ha sido históricamente infrarrepresentado en ensayos clínicos, debido a comorbilidades, limitaciones logísticas y restricciones éticas. Esta exclusión ha generado una brecha en la evidencia clínica y en el diseño de intervenciones personalizadas.

Dado que la edad real no refleja necesariamente la edad biológica, la determinación de la edad biológica mediante tecnologías ómicas se presenta como una herramienta clave para predecir el riesgo de deterioro, impulsar estrategias preventivas innovadoras y construir sistemas sanitarios más sostenibles.

Próximo encuentro

El 28 de octubre, el Polo IRIS de Innovación Digital acogerá el Evento Estratégico centrado en el reto SIBERIA. Estos eventos, organizados por la Dirección General de Transición Energética y Digital I+D+i Empresarial y Emprendimiento del Gobierno de Navarra, tienen como objetivo fomentar y acercar el I+D a las empresas navarras. En concreto, el Evento SIBERIA estará dedicado a soluciones innovadoras en biotecnología.

Participarán investigadores y expertos en biotecnología que desarrollan proyectos de generación, desarrollo y aplicación de técnicas moleculares para la obtención de organismos o productos con orientación aplicada.