Síguenos en redes sociales:

Los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Pamplona no tendrán refuerzos

Tienen un 59% de sobrecarga de trabajo y desde hoy asumen la investigación de delitos sexuales

Los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Pamplona no tendrán refuerzosIñaki Porto

Los dos juzgados especializados en la instrucción de las causas de Violencia sobre la Mujer en Pamplona empezarán este viernes su andadura como órganos especializados también en la investigación de todo tipo de delitos sexuales, que a partir de ahora serán instruidos en exclusiva por estos órganos y no por los juzgados de instrucción ordinarios, como ocurría hasta ahora siempre y cuando no hubiera relación afectiva entre la víctima y el agresor.

Los dos órganos de Pamplona instruirán ahora por tanto los asuntos de violencia y sexuales cometidos en los partidos judiciales de Pamplona y Aoiz. Los juzgados especializados en violencia machista, que arrastran una sobrecarga del 59% sobre el módulo ideal de trabajo que fija el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), no recibirán sin embargo ningún tipo de apoyo ni refuerzo a la hora de iniciar su andadura. Conviene recordar que cada juzgado recibirá a partir de ahora unos 200 procedimientos nuevos al año que tienen que ver con la violencia sexual. La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, habida cuenta de la llegada del nuevo cometido fijado por la Ley de Eficiencia Judicial, ya había solicitado tanto al Consejo como al Ministerio el refuerzo de los juzgados navarros sin que obtuviera ningún tipo de respuesta.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, que entendió que no era necesario reforzar los juzgados de Pamplona, sí acordó por otra parte medidas de apoyo para reforzar 23 juzgados con competencias en materia de Violencia sobre la Mujer en las Comunidades Autónomas de Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia. En todos los casos, las medidas fueron solicitadas por los presidentes o por las Salas de Gobierno de los distintos Tribunales Superiores de Justicia, tal y como establecen las normas reglamentarias, y se han aprobado con el informe favorable del Servicio de Inspección del CGPJ. La duración de los refuerzos, que cuentan con autorización económica previa del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, se prolongará inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2025. Los órganos judiciales con competencias en materia de Violencia sobre la Mujer asumirán a partir hoy, día 3 de octubre, las competencias en materia de violencia sexual.

STAJ habla de grave riesgo de colapso

Debido a esta decisión, el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) advirtió ayer del “grave riesgo de colapso” en los Juzgados especializados en Violencia sobre la Mujer, tras “el aumento de competencias previsto en la nueva Ley de Eficiencia”. Aunque esta medida busca “mejorar la atención y protección a las víctimas”, STAJ criticó que “no se ha previsto un refuerzo proporcional de medios personales ni materiales”. El sindicato reclamó en Navarra el “aumento urgente” de personal funcionario especializado.