El fiscal superior de Navarra puso el foco ayer en el aumento de la delincuencia en Navarra durante el último año 2024 en el repaso a su Memoria que realizó en la apertura del año judicial. Así, Jaime Goyena, máximo representante del Ministerio Público, recordó que las diligencias previas de todo tipo de delitos se elevaron a 33.029, lo que supone un incremento de 11,4% respecto de las 29.652 del año anterior. Se trata de un aumento notable, mucho más que el que ha habido de población (+0,7%) y por tanto “solo puede concluirse que ha habido más delincuencia”.

En el ámbito del delito de lesiones, el dato más sobresaliente es el notable incremento (+60,6%) experimentado por los delitos de violencia de género y violencia doméstica, que han pasado de los 973 del año 2023 a los 1.563 del año 2024. En este apartado, recordó el fiscal superior, destaca sobremanera el notable incremento de 193,4% que han experimentado los casos de maltrato habitual (aquel que no es olo una agresión puntual sino que refleja una conducta violenta permanente en el tiempo) en el ámbito de la violencia de género y doméstica, al haberse registrado un total de 892 casos, frente a los 304 del año anterior.

Son igualmente llamativos, dijo Goyena, los casos de lo que “podríamos denominar violencia de género digital, entendiendo por tal la que se lleva a cabo mediante las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y que resulta más frecuente en los delitos de amenazas, coacciones y acoso, probablemente porque el anonimato que proporcionan estos medios tecnológicos confiere al agresor una mayor sensación de seguridad, que reduce o suprime los frenos e inhibiciones de los autores de estas conductas”.

Las estafas de inversión y la criminalidad informática

En cuanto a la criminalidad informática, la Fiscalía volvió a situar a las estafas como actividad principal de este tipo de delitos. Así destacó la proliferación de estafas de inversión en las que el defraudador capta a sus víctimas anunciando en internet la oportunidad de realizar aportaciones económicas que le van a dar supuestamente pingües beneficios y eso nunca ocurre. Aunque las variantes son muchas, son bastante frecuentes las que se sirven de las monedas virtuales –ya sea como reclamo para captar la voluntad de los internautas o como medio para facilitar el blanqueamiento de los beneficios así obtenidos–, dada la complejidad que puede entrañar el seguimiento en la blockchain de las operaciones e identificar a los autores.

Cada vez más grabaciones a personas en actos íntimos

Por su extraordinaria frecuencia, el fiscal superior Jaime Goyena destacó el caso de los delitos llamados contra la intimidad, que cada vez proliferan más en todo tipo de variantes, y se identifican concretamente con los supuestos de grabación a través de un teléfono móvil o una micro cámara, bien a personas allegadas, bien a terceras personas dentro de un vestuario, aseo u otro lugar similar en el que tienen lugar actos íntimos. En todos los casos, el autor pretende grabar escenas de contenido o con connotación sexual. También contó la cantidad de casos que proliferan de elaboración de material pornográfico mediante Inteligencia Artificial, donde el autor usa muchas veces imágenes de menores allegados.

Violencia entre menores, fruto de una educación deficiente

Vuelve a destacar la Memoria de la Fiscalía el elevado número de denuncias por delitos de lesiones, tanto entre chicos como entre chicas, generalmente ejecutados de forma grupal. Los actos de violencia de género cometidos por menores de edad ponen de manifiesto que no están calando entre los jóvenes los esfuerzos que se realizan en la formación en igualdad, predominando una deficitaria educación en valores que el entorno educativo del menor no ha sabido o podido paliar. Y ello está íntimamente relacionado también con el abuso de las TIC y redes sociales, plagadas de bulos informativos que buscan a los menores como gancho fácil para difundir su ideología, a veces centrada en la negativa o minusvalorar la violencia machista.

104 siniestros con patinete, y en 59 el responsable es quien lo conduce

La Fiscalía hizo mención en su Memoria a la tendencia ascendente de accidentes causados por conductores de vehículos de movilidad personal (VMP), lo que se identificaría sobre todo con patinetes de todo tipo. En 2023 hubo 64 siniestros, el VMP fue el responsable de 39 de ellos, en el año 2024, de los 104 siniestros, en 59 de ellos la responsabilidad ha sido del conductor del patinete. Se detectó un aumento de las denuncias administrativas contra conductores de VMP por conducir habiendo ingerido bebidas alcohólicas (25 casos en 2024 frente a los 12 del año 2023), duplicándose el número de denuncias por circular habiendo consumido drogas (14 casos en 2024 frente a 7 casos en 2023).