Síguenos en redes sociales:

El cirujano pediátrico Carlos Bardají, Persona Voluntaria de Navarra 2025

El reconocimiento destaca sus tres décadas de cooperación sanitaria en África y más de veinte años de compromiso con la ONG Hope & Progress

El cirujano pediátrico Carlos Bardají, Persona Voluntaria de Navarra 2025Unai Beroiz

El Consejo Navarro del Voluntariado ha acordado otorgar la distinción Persona Voluntaria de Navarra 2025 al cirujano pediátrico Carlos Bardají Pascual, tras un proceso de valoración de todas las candidaturas presentadas. El reconocimiento destaca sus tres décadas de cooperación sanitaria en África y más de veinte años de compromiso con la ONG Hope & Progress.

Este galardón, considerado el máximo reconocimiento foral en materia de voluntariado, busca dar visibilidad, prestigio y respaldo institucional a quienes dedican su tiempo y esfuerzo a labores altruistas en favor de la comunidad. La entrega de la distinción se celebrará el próximo 27 de noviembre en el marco del Congreso Estatal del Voluntariado que el Gobierno de Navarra organiza en Baluarte junto con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Con esta distinción, Navarra busca reconocer la trayectoria y el ejemplo de quienes destacan por su compromiso social, su responsabilidad ética y su servicio a la comunidad, así como por la relevancia de sus acciones en el ámbito del voluntariado.

Tres décadas de cooperación y 2000 operaciones realizadas

Carlos Bardají, exjefe del servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario de Navarra, ha sido reconocido por su amplia trayectoria de cooperación sanitaria en África. Durante más de dos décadas, ha liderado un equipo de profesionales que viaja periódicamente a Senegal y Gambia para ofrecer atención quirúrgica gratuita a menores con malformaciones congénitas, tumores o secuelas de quemaduras.

Su compromiso con la medicina humanitaria comenzó en 1999, cuando participó en su primera expedición a Gambia para operar a niños con paladar hendido. Aquella experiencia fue el punto de partida de un proyecto vital: la creación de la ONG Hope & Progress, con la que ha dado continuidad y proyección a su labor solidaria.

La entidad trabaja también para fortalecer los sistemas de salud locales, rehabilitando quirófanos, donando material sanitario y formando a personal médico y de enfermería en los hospitales donde colabora. Entre sus proyectos más recientes destacan la instalación de incubadoras ligeras en servicios de neonatología de Senegal y el desarrollo de prótesis de miembro superior mediante impresión 3D, una iniciativa pionera en la región.

Gracias al esfuerzo continuado de su equipo de voluntarios, miles de niños y niñas africanos han podido acceder a una atención médica de calidad y recuperar su bienestar. La ONG mantiene su actividad y su compromiso: garantizar que ningún niño vea limitado su futuro por falta de recursos sanitarios.

El equipo de Hope & Progress acaba de regresar de su 61ª misión humanitaria en Senegal, donde realizó 73 intervenciones quirúrgicas a menores en el hospital del distrito de Oussouye, reafirmando así una labor que combina profesionalidad, solidaridad y esperanza.