La Fiscalía de Andalucía ha emitido un decreto para abrir diligencias tras recibir diversas denuncias sobre los fallos detectados en el programa de cribado del cáncer de mama y ya ha reclamado a la Consejería de Sanidad de la Junta que le informe sobre estos hechos.

Según ha informado este jueves el Ministerio Público en un comunicado, también solicita a la administración sanitaria que le informe sobre las medidas adoptadas "para la reparación del daño de las víctimas y sobre la prevención de hechos futuros similares".

Los "defectos" denunciados en la prestación sanitaria de Andalucía están relacionados con el programa de cribado para la detección precoz del cáncer de mama en esta comunidad y podrían corresponder "a un defectuoso funcionamiento o aplicación del proceso asistencial integrado" de esta enfermedad, precisa la Fiscalía.

Historial de denuncias

Las denuncias presentadas hasta el momento que han motivado la incoación de las diligencias por parte del Ministerio Público en Andalucía han sido las registradas por la asociación El Defensor del Paciente, que ha ido ampliando con varios casos particulares de afectadas, y los las formaciones políticas Adelante Andalucía e IU-Convocatoria por Andalucía.

La primera de las denuncias fue la de El Defensor del Paciente, asociación que tras recibir distintas quejas solicitó a la Fiscalía que investigara al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por la que considera una supuesta dejación de funciones en el marco del programa de detección precoz.

Posteriormente, IU Andalucía presentó un escrito ante la Fiscalía General del Estado para que investigara, entre otros, un posible delito de homicidio imprudente en la gestión de los tres últimos consejeros de Salud del Gobierno del PP en Andalucía en relación con el cribado de cáncer de mama para detectar esta enfermedad.

Esta formación situó como responsables de esta situación a los tres consejeros de Salud que han desempeñado su labor durante el Gobierno del PP: el actual presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, la titular de la Consejería de Medio Ambiente, Catalina García, y la entonces todavía consejera, Rocío Hernández, quien finalmente presentó su dimisión.

Adelante Andalucía también presentó otra denuncia ante la Fiscalía de la comunidad por la posible comisión de tres delitos por parte de responsables de la Consejería de Salud: Rocío Hernández, su antecesora en el cargo, Catalina García, la viceconsejera de Salud, María Luisa del Moral, y la gerente del SAS, Valle García.

Desde esta otra formación de izquierdas entendían que existen indicios de la posible comisión de los delitos de lesiones imprudentes, homicidio por imprudencia y de dejación de funciones del servicio público, o subsidiariamente, de omisión del deber de prestar servicios sanitarios.

Acciones judiciales de Amama

A estas tres denuncias que han motivado la apertura de diligencias se suma un escrito presentado esta misma semana en la Fiscalía por la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), cuya presidenta, Ángela Claverol, ha alertado del supuesto borrado de historiales médicos relacionados con mamografías y ecografías de las plataformas del Servicio Andaluz de Salud, unos hechos ya negados por la Junta.

Este mismo colectivo, que se ha encargado de reunir testimonios de numerosas afectadas, está a su vez a la espera de concretar si presentan una demanda colectiva o una para cada uno de los casos que pueda documentar.