El nutricionista Javier Fernández ligero (@nutriligero) explica que no hay ningún problema en consumir salsa de soja de manera puntual durante una dieta, siempre que se haga con moderación. Sin embargo, advierte que muchas de las salsas comerciales contienen azúcares añadidos, edulcorantes y un alto contenido en sodio, lo que puede interferir con los objetivos de una alimentación equilibrada.

[CONSULTORIO] ¿Tienes dudas sobre alimentación o hábitos saludables? Envía tu consulta a lector@noticiasdenavarra.com y el especialista Javier Fernández Ligero las responderá.

La redacción de DIARIO DE NOTICIAS seleccionará las preguntas de los lectores que se publicarán en noticiasdenavarra.com, siempre acompañadas de la respuesta del nutricionista.

Cuando se inicia un protocolo nutricional, es preferible centrarse en el sabor natural de los alimentos y evitar enmascararlos con salsas procesadas. De esta forma, se mejora la percepción del gusto y se favorece una relación más consciente con la comida, afirma el especialista.

Alternativa con las especias

Fernández Ligero recomienda sustituir la salsa de soja por especias, hierbas aromáticas o condimentos naturales —como el jengibre, la cúrcuma, el comino o el limón—, que son bajos en calorías, aportan antioxidantes y facilitan la adherencia al plan nutricional.

La salsa de soja puede tener cabida en una dieta equilibrada si se consume con control, pero la clave está en elegir versiones naturales, con bajo contenido en sal y sin azúcares añadidos.