La exposición al sol tiene un papel más importante de lo que solemos pensar en el equilibrio nutricional y metabólico. Uno de los efectos más conocidos es la síntesis de vitamina D, un nutriente esencial para la salud ósea, la función muscular y el sistema inmunitario.
Según el nutricionista Javier Fernández Ligero (@nutriligero), en la actualidad se observa una gran deficiencia de vitamina D en la población, algo que se refleja claramente en las analíticas de sangre. “Los niveles de esta vitamina son preocupantemente bajos, y eso repercute en el estado de ánimo, la energía, la recuperación muscular y la regulación hormonal, tanto en hombres como en mujeres”, explica.
[CONSULTORIO] ¿Tienes dudas sobre alimentación o hábitos saludables? Envía tu consulta a lector@noticiasdenavarra.com y el especialista Javier Fernández Ligero las responderá.
La redacción de DIARIO DE NOTICIAS seleccionará las preguntas de los lectores que se publicarán en noticiasdenavarra.com, siempre acompañadas de la respuesta del nutricionista.
La vitamina D, además, favorece la correcta absorción del calcio, un mineral fundamental para la salud ósea y especialmente importante en las mujeres para mantener un buen balance mineral y prevenir la desmineralización.
“La clave está en combinar pequeños gestos: salir a la luz natural, cuidar la alimentación y mantener rutinas que respeten nuestros ritmos biológicos”, concluye Fernández Ligero.
Pero los beneficios de la luz solar van más allá. Fernández Ligero recuerda que exponerse a la luz natural por la mañana ayuda a regular los biorritmos circadianos, los ciclos internos que controlan el sueño, la energía y el metabolismo. “Cuando los ojos perciben los primeros rayos del sol, los fotones estimulan una cascada de reacciones químicas que activan el metabolismo y aumentan los niveles de energía. A la larga, eso también mejora el descanso nocturno”, detalla el especialista.
Y en invierno, ¿qué podemos hacer?
Durante los meses fríos, la exposición al sol suele ser insuficiente, por lo que Fernández Ligero recomienda buscar la luz natural siempre que sea posible —por ejemplo, caminando al aire libre al mediodía— y valorar la suplementación de vitamina D bajo control médico o farmacéutico.
También recuerda que una alimentación equilibrada puede ayudar a mantener niveles adecuados: los pescados azules, los huevos y los lácteos enteros son buenas fuentes de esta vitamina.