Nasuvinsa publica la licitación para buscar un socio privado de la sociedad mixta de vivienda
Nasuvinsa, sociedad pública integrada en la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), ha publicado la licitación para la selección de un socio privado con el fin de constituir una sociedad de capital mixto (SCM), una vez aprobadas las modificaciones de la ley foral 9/2025 que actualiza la normativa de vivienda y urbanismo y "dota de seguridad jurídica al proyecto".
Relacionadas
Nasuvinsa ha explicado en una nota que las empresas interesadas dispondrán hasta el 12 de febrero de 2026 a las 12 horas para presentar sus ofertas. La nueva sociedad estará participada al 50% por el Gobierno de Navarra a través de Nasuvinsa, y al 50% por una socia privada.
La empresa pública ha explicado que la SCM "estará orientada a incrementar la eficiencia en el uso de los recursos públicos y a agilizar la promoción de vivienda, con un consejo de administración paritario y sin retribución para ninguno de sus consejeros/as".
Nasuvinsa ha apuntado que "se ha diseñado esta SCM con el objetivo de promover, construir y gestionar entre 2.000 y 2.500 viviendas en alquiler asequible durante 90 años". "El modelo establece la obligación de edificar al menos 500 viviendas en los cinco primeros años, mientras que el resto se desarrollará mediante acuerdos del consejo de administración", ha señalado.
Los precios del alquiler estarán limitados y contarán con una actualización anual fija del 2% prevista en la normativa vigente. Además de la subvención foral del 25% del módulo de VPO, el proyecto podrá optar a financiación y subvenciones europeas. Se ha previsto que Nasuvinsa y/o la Administración de la Comunidad foral de Navarra aporten los suelos, a través de la constitución de derechos de superficie, lo que significa que no se perderá la propiedad pública de los mismos.
Se han prelvisto tres fases, las dos primeras en la Comarca de Pamplona, donde se concentra la mayor demanda de vivienda protegida de Navarra. La primera fase incorporará viviendas en el Valle de Egüés y Zizur Mayor y la segunda fase, en Berrioplano, Berriozar y Noáin. Para la tercera fase, se utilizarán suelos procedentes de los PSIS del Gobierno de Navarra, con un potencial de más de 32.000 viviendas.
El proyecto ya ha sido analizado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y entra dentro de sus respectivos parámetros de financiación de vivienda de alquiler asequible por colaboración público-privada. Por su parte, la autoridad tributaria navarra, la Hacienda Foral, conoce y apoya este proyecto, ha asegurado la empresa pública.
Nasuvinsa ha estructurado la sociedad con un reparto paritario del capital y del control, de modo que las decisiones se adoptarán siempre mediante acuerdo entre la parte pública y la privada. La socia privada deberá acreditar un volumen de negocio mínimo de 15 millones de euros anuales, tener experiencia en inversiones en vivienda protegida por al menos 15 millones de euros y capacidad de gestión de un parque de viviendas de alquiler que genere unas rentas de más de 1,3 millones de euros.
La nueva promoción de 20 viviendas de alquiler social en Sangüesa, para verano de 2026
"El proceso de licitación seguirá criterios técnicos, económicos y sociales que sumarán un total de cien puntos y se desarrollará bajo un procedimiento abierto superior al umbral comunitario, garantizándose concurrencia, transparencia y seguridad jurídica", ha afirmado la empresa pública.
Nasuvinsa ha subrayado que esta nueva SCM "no sustituye, sino que complementa" sus funciones estructurales en materia de vivienda pública. La empresa continuará impulsando vivienda social, derechos de superficie, cooperativas en cesión de uso, políticas de rehabilitación y otras actuaciones públicas que no se integran en el objeto social de la empresa mixta.
Con esta iniciativa, Nasuvinsa ha destacado que refuerza su "papel como motor de la vivienda asequible en Navarra" y abre "un marco innovador de colaboración institucional destinado a ampliar de forma sostenida la oferta de alquiler asequible en los próximos años".
Temas
Más en Sociedad
-
El dueño de El Ventorro declara que Mazón y Vilaplana fueron los últimos en abandonar el restaurante el 29-O
-
Apagón eléctrico en Isaba, Uztárroz y Urzainqui
-
Escolares van a clase en pijama para recordar a los 181 menores tutelados
-
Estudiosos de 5 países compartirán conocimientos en el I Congreso de Historia del euskera