Un corte en la nieve de 30 por 90 centímetros. Y treinta golpes para ver si la nieve se mantiene cohesionada o se fractura. Son las pruebas que los miembros del GRT(Grupo de Rescate Técnico) de los Bomberos han comenzado a realizar esta semana en diferentes puntos de Navarra para recoger datos del manto nivoso, de cara ofrecer a los esquiadores y montañeros la información más precisa posible sobre el riesgo de avalanchas.

Los efectivos del GRT han estado esta semana en Saioa (Baztan), Burregieta (Roncesvalles) y Aralar, y este miércoles tienen previsto volar a una altitud superior a los 2.000 metros para realizar catas en el Pirineo. “Nuestro objetivo es aportar información a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sobre otros puntos distintos de Navarra que no son el Pirineo. Dado que tenemos de guardia de forma permanente a los rescatadores y también disponemos del helicóptero, podemos aportar información a la Aemet sobre perfiles de nieve y estabilidad de distintas zonas de Navarra, que se incluye en el boletín que confecciona diariamente”, explica Juantxo Cisneros, responsable del GRT.

Todos los miembros de la unidad especializada de los Bomberos de Navarra recibieron formación sobre la materia por parte de Nafar Gidak, que está integrada en la Asociación para el Conocimiento de la Nieve y los Aludes (ACNA). Asimismo, alguno de los integrantes del GRT recibieron formación más específica para obtener perfiles estratigráficos de la nieve.

Este tipo de estudio, conocido como test de columna extendida, consiste en realizar “un corte en la nieve de 30 por 90 centímetros, hasta el suelo. Conforme a unas normas mundiales, mediante golpes en la nieve en el propio corte de nieve, observamos el comportamiento del manto nivoso. Llegamos a dar hasta treinta golpes y, según la reacción de la nieve, podemos alcanzar diferentes conclusiones”.

COMPORTAMIENTO DE LA NIEVE

En este sentido, “si el bloque de nieve no se rompe en ninguno de los golpes, el corte se da por estable. Es decir, no estaríamos en una zona con riesgo de avalancha. Si se corta, pero no se propaga, hay posibilidad de que se produzca una avalancha sin que se propague por toda la ladera. Y si se fractura el manto de nieve y atraviesa los 90 centímetros, la avalancha tendría capacidad de propagarse, es decir, existe riesgo de que, por ejemplo, un esquiador provoque una avalancha en una zona inferior”, explica el responsable del GRT.

Avalancha en Roncesvalles en 2021: el esquiador se salvó

Avalancha en Roncesvalles en 2021: el esquiador se salvó DIARIO DE NOTICIAS

En los casos en los que se produce una fractura, “el grano de la nieve está menos compacto. Esto ocurre como producto de las tres variables que inciden sobre el manto nivoso: el viento, la transformación que se produzca por la temperatura y la exposición al sol. En circunstancias donde se forman capas de nieve de diferentes durezas que no se fusionan, nos enfrentamos a un riesgo de avalancha”.

La información sobre el manto nivoso que recaban los Bomberos es enviada a la Aemet, que la incluye en el boletín diario de peligro de avalanchas. “El montañero medio se informa antes de salir al monte y, además de la meteorología, se mira el boletín de riesgo de avalanchas. Además, están los mapas Ates, que es una clasificación del terreno según su exposición a los aludes”, que resulta muy útil.

En Navarra, según afirma Juantxo Cisneros, “es cierto que se producen avalanchas, pero no hemos tenido accidentes graves con personas afectadas en los últimos años. Hay que remontarse a 2003 para encontrar un fallecido en San Donato por un alud. Por nuestra situación geográfica, tenemos mucha nieve en el Pirineo, pero el manto nivoso se fusiona rápido, porque las temperaturas no se mantienen por debajo cero muchos días”.

Con este tipo de accidentes, señala el responsable del GRT, la prevención mediante observación, control de boletines y la formación en rescate del compañero, más una buena equipación, minimizarán los daños producidos. Nosotros, por muy rápido que nos desplacemos, tardaremos un tiempo que es oro para la supervivencia”.