Zangozako Ikastola cuenta las horas para que el domingo estalle una nueva edición de Nafarroa Oinez en Sangüesa. Han sido largos meses de trabajo en los que un total de 158 personas, profesorado, familias, exalumnos y exfamilias, han arrimado el hombro y trabajado en las 15 comisiones que forman Nafarroa Oinez para un fin de semana repleto de actividades a favor del euskera.

Sin embargo, Nafarroa Oinez no se resume en un día de fiesta, sino en un año completo de actividades y reivindicación que este 2024 ha puesto el foco en la comarca de Sangüesa y en celebrar actividades culturales en la mayoría de los pueblos de la zona, de los cuales la ikastola recibe alumnado.

Esta será la cuarta vez que Zangozako Ikastola acoja un Nafarroa Oinez en sus 46 años de trayectoria. La fiesta de las ikastolas navarras ha contribuido a la financiación y desarrollo de la ikastola sangüesina que, actualmente, cuenta 167 alumnos y alumnas, 121 familias y 27 trabajadores docentes y no docentes, según afirma Nagore Oria Telletxea, directora pedagógica de Zangozako Ikastola.

Para 2024 se fijaron cuatro objetivos, los cuales han servido de eje para trabajar durante el año. Por un lado, defender la educación de calidad y euskalduna y promover el auzolan, valor fundamental de las ikastolas. En cuanto a la financiación, el objetivo es cubrir la deuda total generada por el edificio de Infantil, construido en el año 2005. En su compromiso con el medio ambiente, se realizará alguna reforma para cambiar las ventanas y mejorar el aislamiento en el edificio de Primaria y Secundaria. Estas reformas cumplirán con el cuarto objetivo, hacer de Zangozako Ikastola un centro más eficiente, adaptándolo a las necesidades de hoy en día.

PIZTU!

El lema elegido para este año ha sido Piztu!, “un verbo de uso cotidiano que tiene gran fuerza”, según explica Zangozako Ikastola. Además, la palabra tiene varios significados como, enciende, fomenta, reanima o genera, y cada uno ha sido relacionado con los objetivos. El lema también ha servido para reivindicar que hay que fomentar y mantener viva la ikastola, la comarca y la fiesta de las ikastolas navarras. Un significado que también se ve reflejado en el logotipo, compuesto por rayos de luz de colores representando los objetivos. Un logo que ha vestido a la ciudadanía sangüesina y a todas las personas que se han hecho con el material durante estos meses tanto en la tienda física como en las salidas que se han realizado.

Otro gran distintivo de cada nueva edición es la canción y el videoclip. Zangozako Ikastola presentó Piztu Zangoza! en el mes junio, una canción, compuesta por la sangüesina Amaia Aldanondo Perkaz y el grupo pamplonés Skabidean, a ritmo de ska, animada y con una letra pegadiza. El videoclip fue obra de la directora Marina Lameiro en colaboración con el alumnado de Zangozako Ikastola.

En los últimos días ha habido gran movimiento de gente y maquinaria en Sangüesa para que el domingo miles de personas puedan disfrutar de la fiesta y Zangozako Ikastola ponga el broche final a Nafarroa Oinez.