El Conquistador del Fin del Mundo, uno de los grandes éxitos de ETB y un fenómeno televisivo seguido por miles de espectadores cada semana, ha anunciado en sus redes sociales que ya está abierto el casting para encontrar a los nuevos concursantes que formarán parte de la aventura.
Fechas y lugares de las pruebas presenciales
La productora Hostoil TV, encargada del programa, ha detallado que las pruebas de selección se celebrarán en septiembre en las principales capitales vascas. La primera cita será en Iruña el 11 de septiembre en el NH Pamplona Iruña Park. Al día siguiente, el 12 de septiembre, el casting se trasladará a Vitoria-Gasteiz, concretamente al hotel NH Canciller Ayala. La tercera parada será en Donostia el 15 de septiembre, en el Silken Amara Plaza, y el recorrido terminará en Bilbao los días 16 y 17 de septiembre, en el NH Collection Villa de Bilbao.
Cómo participar en el casting
Las personas interesadas en participar deberán enviar previamente sus datos personales al correo electrónico conquistador@hostoil.tv. Entre la información solicitada figuran el nombre y apellidos, la edad, la localidad de residencia y un número de teléfono de contacto. Además, quienes no puedan acudir en persona a las convocatorias tendrán la posibilidad de presentarse enviando un videocasting a esa misma dirección.
Un reto físico y mental
El Conquistador del Fin del Mundo se ha consolidado como uno de los realities más duros de la televisión, donde los participantes ponen a prueba no solo su resistencia física, sino también su capacidad de convivir en condiciones extremas y de superar desafíos que combinan esfuerzo, estrategia y fortaleza mental. Desde su estreno en 2005, el formato se ha convertido en un clásico de ETB, con presentadores y concursantes que han alcanzado gran popularidad.
Un formato que ya es historia
Creado hace casi dos décadas, El Conquistador del Fin del Mundo se ha consolidado como uno de los formatos televisivos más duros y exitosos de la televisión. El programa nació con la idea de poner a prueba los límites físicos y psicológicos de sus participantes en escenarios naturales extremos, desde la Patagonia argentina hasta selvas y montañas inhóspitas.
Con el paso de los años, se ha convertido en un auténtico fenómeno cultural, con audiencias fieles que siguen edición tras edición las pruebas de resistencia, la convivencia y las estrategias de los equipos. Su mezcla de aventura, competición y espectáculo humano lo ha llevado a ser reconocido como el “reality más duro de la televisión”, generando debates, pasiones y hasta rivalidades entre seguidores.
Además, el formato ha conseguido mantener el interés renovando cada año las pruebas y los entornos, sin perder su esencia inicial: poner a prueba el carácter y la capacidad de superación.
En su última edición la gran final del formato se batió entre mujeres, un hecho insólito desde su estreno en la televisión hace 20 años. Tras cinco meses de concurso, las tres candidatas a hacerse con la ikurriña eran Ari, Carra y Marcela, la que era considerada como la gran favorita para ganar el reality por sus compañeros de edición y que terminó alzando la ikurriña.