Un estilo de vida moderno y sostenible se fusiona en un entorno privilegiado, con apartamentos diseñados para estancias flexibles: luminosos, eficientes y concebidos bajo un diseño vanguardista. Más que un nuevo proyecto inmobiliario en una de las zonas más demandas de Pamplona, el nuevo complejo “Flex” de Kategora Real Estate promete convertirse en una solución alojativa innovadora, que redefine el concepto del alojamiento en la capital navarra. Con un total de 167 apartamentos y 1.400m2 de zonas comunes, esta iniciativa de la promotora vasca se posiciona como un referente único en Soto Lezkairu.

Completado el levantamiento de la estructura de Kora Pamplona, los primeros apartamentos piloto ya están listos para ofrecer una muestra significativa de lo que será este proyecto que está concebido para dar solución a la demanda de alojamiento de un turismo flexible y moderno que busca combinar estancias de corta y media duración con un enfoque sostenible y local. Tal como destaca Mikel Muñoz, Project Manager del proyecto, está “previsto que la envolvente esté finalizada para el segundo trimestre de 2025 y los acabados y equipamiento, para finales de año”.

Se prevé que Kora Pamplona, ubicado en Soto Lezkairu, abra sus puertas en el cuarto trimestre de 2025. Cedida

Con un 80% de sus unidades vendidas, Kora Pamplona se presenta como un activo de gran interés para aquellos inversores que desean participar en iniciativas con una rentabilidad asegurada, rentable y alineada con los valores de sostenibilidad y modernidad.

Sostenibilidad y diseño

El complejo, diseñado por el estudio de arquitectura OFS, destaca por su compromiso con la eficiencia energética y el respeto por el medioambiente. Desde su concepción, Kora Pamplona ha priorizado la optimización de los recursos, integrando soluciones innovadoras y pasivas como carpinterías de triple vidrio, envolvente hermética para garantizar el aislamiento térmico y acústico, o la eliminación de puentes térmicos para minimizar la pérdida de energía. Además, el complejo incorpora sistemas activos como geotermia para la climatización, aerotermia para el agua caliente sanitaria y 80 paneles solares cada uno con una potencia pico de 540Wp, que proporcionarán una producción anual de 56.160kWh, “logrando una reducción de la demanda energética del 50%”, explica Muñoz.

El diseño interior de todo el edificio, a cargo de CuldeSac, busca fomentar la interacción entre los visitantes y la ciudad de Pamplona, haciendo que cada rincón del complejo haga referencia a algún aspecto de la cultura local. Las zonas comunes rinden homenaje a los lugares más icónicos de la ciudad: la recepción evoca la entrada de un museo, el graderío ‘Euskal Jai’ recupera la tipografía y los colores del histórico frontón pamplonés, y el gimnasio ‘Saralegi’, en la novena planta con vistas panorámicas, homenajea al célebre levantador de piedras local. “Queremos que quienes se alojen o visiten el complejo descubran y se sumerjan en la cultura pamplonesa”, afirma Muñoz.

Rentabilidad asegurada en un mercado en auge

Kategora Real Estate cuenta con una trayectoria de 20 años en el sector Real Estate desarrollando y gestionando complejos únicos, que maximizan la innovación, la sostenibilidad y la rentabilidad para sus inversores. Su modelo de inversión ‘Flex’, presente en complejos como Kora Green City en Vitoria, ha demostrado su eficacia con una renta media anual cercana al 6%. Ahora, Kora Pamplona, que también será operado por su marca hotelera, Kora Living, se perfila como una opción igual de atractiva, ubicada en una de las zonas con mayor proyección de la ciudad y adaptada a la creciente demanda de estancias flexibles para turistas, estudiantes y profesionales.

“Soto Lezkairu es uno de los barrios más demandados en Pamplona. Esto, sumado a que se encuentra a un paso del centro y que su población es mayoritariamente joven, ha dado pie a que sea un buen lugar para que nuestro complejo y sus visitantes —ya sean turistas, estudiantes de posgrado y doctorado o profesionales que están de paso— puedan dinamizar y relacionarse con la vida que existe en la ciudad”, señala Mikel Muñoz. “Asimismo, Kora Pamplona siempre tendrá sus puertas abiertas para recibir a sus vecinos e invitarles a participar en las actividades que organicemos, creando así un nuevo punto neurálgico en el barrio”.

Situado en Lezkairu, este complejo de 167 apartamentos y 1.400 m2 de zonas comunes busca integrarse en el tejido urbano de la ciudad, fomentando un estilo de vida moderno y sostenible. Cedida

Conoce Kora Pamplona en una visita exclusiva

Para aquellos interesados en formar parte de este proyecto, Kategora Real Estate ha organizado una serie de visitas exclusivas a los apartamentos piloto durante el mes de marzo. En estos encuentros, inversores potenciales podrán recorrer el complejo de la mano de expertos del equipo de Kategora, conocer de primera mano la calidad del diseño y entender cómo funciona este modelo de inversión. Las plazas son limitadas y requieren inscripción previa a través del siguiente enlace.

Con una apertura prevista para finales de 2025 y un 80% de los apartamentos ya vendidos, Kora Pamplona es una apuesta segura para aquellos inversores que buscan una rentabilidad estable aglutinando valores tan importantes como la sostenibilidad, una ubicación estratégica y una gestión eficiente.