BARCELONA - Más de 650 panaderos artesanos de toda España lanzan una campaña para pedir a la Real Academia de Española (RAE) y al Instituto Cervantes que eliminen el refrán “pan con pan comida de tontos” de sus obras de referencia. Los panaderos han recogido ya unas 3.500 firmas a través de la web www.elpannoescomidadetontos.com y de la furgoneta en la que viajan desde hace una semana por toda España y que hoy ha parado en la estación de Sants de Barcelona. El maestro panadero del horno Massana de Cornellà de Llobregat (Barcelona), Francesc Massana, explica que los panaderos artesanos se han puesto en pie de guerra porque consideran que este refrán “no dignifica un oficio muy sacrificado”. Además, el panadero señala que con esta iniciativa quieren “reivindicar el pan artesano, darle visibilidad, que se hable de él y que la gente acuda a las panaderías”. En este sentido, Massana recuerda que “según los datos del Ministerio de Agricultura, en los últimos 10 años el sector de la panadería artesana ha perdido un 20% de cuota de mercado, provocando así que los panaderos artesanos vendan un 47% menos que hace una década”. Los panaderos artesanos pondrán fin a su campaña el próximo 25 de mayo en Madrid con una entrega de las firmas conseguidas a los académicos de la RAE y al Instituto Cervantes, que también recibirán una barra de pan y una carta en la que se les retará a que acaben el día sin probar un bocado para que “se den cuenta de que el refrán no tiene ningún sentido”. Los artesanos españoles se organizaron hace dos años en la plataforma Pan de Masa Lenta MUM para reivindicar su oficio y crear un sello de calidad del pan que hacen en sus hornos. En este sentido, la primera iniciativa de los panaderos para poner en valor su profesión fue la promoción del pan de masa lenta, que elaboran de manera artesana con masas madre y al que le dan una fermentación mínima de 16 horas. Según Massana, este proceso “hace que el pan dure más, que tenga mejor sabor y que sea más fácil de digerir y más saludable”.Una niña con síndrome de Down fotografía a su “ángel de la guarda”

EEUU - Aasher Liles viajaba en avión de regreso a Houston, en Texas, cuando cogió el móvil de su madre y decidió hacer una foto al cielo. No dejaría de ser algo habitual entre niños, si no fuera por lo que se encontraron al revisar la imagen. Su madre, que se encontró con la fotografía cuando borraba imágenes por tener la memoria llena, compartió en su cuenta personal de Facebook la imagen. En ella se logra ver claramente entre las nubes la forma de lo que podría ser un “ángel de la guarda”, como escribe ella. “Ayer estábamos volando de regreso a Houston desde Washington y mi hijo de 7 años de edad, quien recientemente se obsesiona con la toma de fotografías con nuestros teléfonos celulares, quería tomar algunas fotos fuera de la ventana. Cuando revisamos las fotos nos encontramos con esto. Tiene un sexto sentido para las necesidades de otros. Ya se trate de un abrazo o una sonrisa. Él sólo parece gravitar a extraños que lo necesitan”, escribió. El pequeño de 7 años tiene el gusto por la fotografía porque su padre es un fotógrafo profesional.