Navarra rompió el domingo con dos días a la baja en el número de casos de Covid-19 detectados y registró 199 nuevos positivos, 41 más que el día anterior41 más que el día anterior, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN).
En el día de ayer se realizaron un total de 1.694 pruebas, entre PCR y test de antígenos, lo que arroja una tasa de positividad del 11,7 %, según el Gobierno de Navarra. El lunes se registraron 162 casos (8,4%), el martes 195 (8%), el miércoles 213 (7,9%), el jueves 238 (8,3%) el viernes 195 (6,7) y este sábado 159 (8,1).
La semana cierra por tanto con 1.360 nuevos contagios, cuando en la anterior se contabilizaron 1.070, esto es, un 27,1 % por encima.
Ayer se produjeron 19 nuevos ingresos en la Comunidad Foral relacionados con esta enfermedad, uno de ellos en la UCI. Asimismo, en la jornada de ayer se registró un fallecimiento, una mujer de 90 años, y se notificaron tres decesos de días previos, tres hombres de 85, 88 y 89 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 995.
En la lista diaria por municipios y zonas básicas de salud Andosilla aparece en cabeza con 15 nuevos casos. Le siguen Sarriguren y II Ensanche de Pamplona, con 9, Tudela, con 7, y San Juan y Sartaguda, con 6. Andosilla, con 30 casos activos, no descarta un cribado masivo. El cribado en un bar de Sartaguda arroja 6 positivos.
La inoculación de la segunda dosis de la vacuna para inmunizar a la sociedad frente a la covid-19 ha comenzado este lunes y llegará a alrededor de 155 residentes del centro de mayores El Vergel de Pamplona. Los usuarios de esta residencia fueron los primeros navarros en recibir la dosis de la inyección de los laboratorios Pfizer y BioNTEch contra el coronavirus el pasado 27 de diciembre. La Comunidad foral ha recibido hoy en torno a 3.000 dosis de la vacuna, cuando en anteriores semanas la partida era de 5.850. Es decir, el suministro se ha reducido casi a la mitad.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido que las comunidades autónomas disponen de "herramientas legales suficientes" para doblegar la tercera ola. "Las autonomías ya pueden decretar lo que otros países llaman confinamiento", ha señalado el responsable de Sanidad en una entrevista publicada este domingo en El País.
Aunque ha reconocido que "cuesta mucho" que descienda la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), ha asegurado que con los datos que hay ahora en España "de momento no es preciso el confinamiento domiciliario".
Así, Illa ha afirmado que el estado de alarma "ha funcionado" porque da a las comunidades las herramientas para restringir la movilidad en sus territorios con cierres perimetrales, restricciones de movilidad nocturna y de reunión. Cada comunidad puede decidir si cierra sectores comerciales o de ocio.
En referencia a la campaña de vacunación, el ministro de Sanidad ha destacado que España está yendo "razonablemente bien", con más de 768.000 dosis administradas. "El objetivo que tenemos es acabar esta semana con la administración de la primera dosis en las residencias de mayores y el lunes empezar con la segunda", ha precisado.
Datos del domingo
Por zonas, en Pamplona / Iruña y su comarca se registraron el 50 % de los casos positivos, en el área de Tudela, el 14%, y en la de Estella-Lizarra, el 17%. Los demás positivos (19%) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 15 a 29 años, con el 26%, y el de 30 a 44 años, con el 22%. A continuación, se sitúan los grupos de 45 a 59 años con el 18% y el de 60 a 75 años con el 14%. Finalmente, el grupo de menores de 15 años, con el 12% y el de mayores de 75 años, con el 8%. La edad media de los nuevos positivos está en los 41,3 años.
Con respecto al género, el 54% de los casos son hombres y el 46% restante, mujeres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 151 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (18 más que ayer), 14 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una menos que ayer) y otras 19 en hospitalización domiciliaria (una más que ayer). Los demás, 118 pacientes, están en planta (18 más que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.
La incidencia acumulada de infecciones por el virus se sitúa en 45.258 casos en la Comunidad Foral.
El personal sanitario de los hospitales se suma a la vacunación
Por otra parte, continúa el proceso de vacunación, según la priorización del plan operativo e incorporando nuevos colectivos.
Como es sabido, el día 21 de enero se prevé concluir la administración de la primera dosis a más de 13.000 profesionales y residentes sociosanitarios (hoy ha arrancado la segunda vuelta en las Residencias El Vergel y El Mirador) y desde el viernes 15, se han incorporado ya dos nuevos grandes grupos de población diana (sanitarios y grandes dependientes con sus cuidadores), cuya vacunación se solapará, por tanto, hasta mediados de febrero con los del ámbito sociosanitario que estarán recibiendo su segunda dosis para cerrar el ciclo.
En cuanto a los y las profesionales sanitarias, (16.000 solo ya de los centros de la red pública y privada) se trata de un proceso escalonado y progresivo, teniendo en cuenta los criterios de priorización acordados según niveles de riesgo (se comienza con los profesionales de primera línea) que se inició el pasado viernes, citando a personal de Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea en varios puntos de vacunación de zonas rurales con equipos móviles, y ha continuado durante el fin de semana en Refena, donde se han dispensado 1.081 dosis.
Este martes se cuenta con un refuerzo extra como es la unidad móvil, dentro del proyecto europeo EGALURG, para facilitar la accesibilidad de la vacuna por toda la geografía foral, aunque la novedad más relevante de esta semana es que hoy han empezado a incorporarse a la vacunación los diferentes centros hospitalarios. De hecho, ya están funcionando los centros de vacunación del Complejo Hospitalario de Navarra, Hospital Reina Sofía de Tudela y García Orcoyen de Estella-Lizarra y, a partir de mañana martes, se sumarán de forma escalonada los y las sanitarias de la Clínica Universidad de Navarra, Hospital San Juan de Dios y Clínica San Miguel.
En términos globales cuantitativos, desde que se inició la campaña de vacunación en Navarra el pasado 27 de diciembre y hasta ayer, 11.967 personas han recibido la vacuna en la Comunidad Foral.
Cribado en una residencia de estudiantes y otro en Sartaguda
El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha detectado un brote de COVID-19 en una residencia de estudiantes en Pamplona, donde viven un total de 305 alumnos y alumnas. Hasta el momento, se han registrado 12 casos positivos, y se realizará esta tarde un cribado a todas las personas residentes, que permanecen en cuarentena. Se continúa con el estudio de los contactos y posibles ramificaciones del citado brote.
En cuanto al cribado realizado el pasado sábado en Sartaguda por un equipo de detección COVID del Área de Salud de Estella-Lizarra, debido a la aparición de varios casos entre los clientes de un establecimiento de hostelería de la localidad, el Departamento de Salud cifra en seis los casos positivos, resultado de las pruebas realizadas a 248 personas (positividad del 2,42%).
Salud agradece la colaboración de las autoridades municipales y, en especial, la participación y respuesta de la ciudadanía para la realización de estas pruebas, a fin de acotar cuanto antes los eventuales contagios por coronavirus.